Page 240 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 240
Reflexiones paRa la política de inteRnacionalización de la educación supeRioR en colombia
En cuanto a los países con quienes se realizan estas copublicaciones, encontra-
mos que tanto para las publicaciones de WoS como de Scopus, las universidades
copublican con otros 136 países, mientras que las instituciones universitarias lo
hacen únicamente con 23. Estas últimas concentran sus copublicaciones con Esta-
dos Unidos (26%) y con España (21%). Las universidades también cuentan con un
mayor número de copublicaciones con países como Estados Unidos (casi un 9%) y
España (6,5%) (ver Tabla 8.5).
Los indicadores bibliométricos de la producción científica colombiana sugieren
que en el país existe una tendencia a generar resultados de investigación relevantes
para la comunidad internacional (Ej.: Lucio-Arias, 2013). Esto coincide con el com-
portamiento de las IES que han incrementado su participación en contribuciones
a revistas científicas indexadas en bases internacionales, en particular las universi-
dades y, en menor medida, las instituciones universitarias o escuelas tecnológicas.
Tabla 8.5 Participación de países en las copublicaciones de las IES 2008-2013
Instituciones universitarias /
País Universidades
Escuelas tecnológicas
Estados Unidos 25,9% 9,0%
España 20,7% 6,5%
Brasil 7,4% 4,8%
México 5,9% 3,3%
Venezuela 5,2% 0,8%
Chile 5,2% 1,7%
Italia 5,2% 2,2%
Argentina 3,7% 2,4%
Polonia 3,0% 1,5%
Francia 3,0% 3,7%
Inglaterra 3,0% 3,6%
Austria 2,2% 1,6%
Suiza 1,5% 1,9%
Canadá 1,5% 2,1%
Corea del Sur 0,7% 1,6%
Alemania 0,7% 3,5%
Armenia 0,7% 1,4%
Cuba 0,7% 0,3%
Japón 0,7% 1,1%
Uruguay 0,7% 0,1%
Israel 0,7% 1,0%
Portugal 0,7% 1,6%
Holanda 0,7% 1,9%
Otros 0,0% 42,5%
Total 100% 100%
Fuente: WoS, Scopus, Cálculos: OCyT
240