Page 247 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 247

Capítulo 9



                            Internacionalización y extensión:
                            conceptualización, prácticas y

                            desafíos para la política pública


                                                                Claudia Aponte González 1


                            Resumen

                            La extensión como función sustantiva de la educación superior,
                            nace rezagada de las funciones de docencia e investigación. Se iden-
                            tifican tres orígenes: europeo, anglosajón y latinoamericano, los
                            cuales han derivado en una pluralidad de enfoques y, por tanto, de
                            maneras de manifestarse, por lo que se puede considerar como una
                            función poco delimitada y con una extrema heterogeneidad. La dis-
                            cusión está centrada en la dependencia o no de la extensión de las
                            otras funciones sustantivas, siendo su esencia la de integrarse como
                            parte de la sociedad.

                               Esta aparente ambigüedad se refleja en la poca claridad de su
                            internacionalización. No se encuentra evidencia de una discusión
                            de la internacionalización de la extensión desde sus orígenes, sus
                            fundamentos y sus enfoques. Este capítulo propone dos acepciones
                            de la internacionalización de la extensión: como proceso y como
                            rasgo propio de la naturaleza de la educación superior. La primera
                            se concibe como la incorporación de la dimensión internacional, in-
                            tercultural e interdisciplinaria a las interacciones de la institución
                            con su entorno, con el fin de rescatar los saberes sociales, construir
                            una identidad global, solucionar problemas del orden mundial y
                            cooperar a nivel internacional. La segunda como la inclusión de es-
                            tándares internacionales a las manifestaciones de la extensión, con
                            altos niveles de cualificación, aproximándose tal vez a las caracterís-
                            ticas de las denominadas universidades de rango mundial.

                            Palabras clave: Internacionalización, extensión, educación supe-
                            rior, proyección social, Colombia





                            1  Consultora en Educación Internacional
   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252