Page 46 - 3.internacionalizacion investigacion
P. 46

países como Alemania, Reino Unido, Francia, Argentina,  Brasil o
               puede generar una red y esta a su vez puede generar toda una
 Co-patentes
 Chile. Ciertos países también cuentan con instrumentos de carácter
               plataforma tecnológica.
 Es claro que el proceso de patentes es altamente complejo pues va
 unilateral pero que financian investigación conjunta de sus investi-
 desde la inversión en investigación, generación de nuevo conoci-
 gadores con otros países como por ejemplo los instrumentos I-coop
               Grupo de investigación interinstitucional
 miento, protección de dicho conocimiento, utilización del mismo en
 e I-Link del CSIC de España o el Newton Fund del Reino Unido,
 resultados aplicables y estudio de mercados potenciales, prever
               El grupo de investigación suele ser la unidad mínima de colabora-
 entre otros.
 futuros modelos de negocio y comercialización de manera que sea
               ción entre investigadores. En Colombia se ha estimulado su confor-
               mación en el nivel intrainstitucional sin embargo en la medida en que
 rentable la solicitud de la patente.
 Publicaciones conjuntas (coautorías/coediciones)
               dos o más grupos adscritos a diferentes instituciones comienzan a
 Los grupos de investigación interinstitucionales que producen coau-
               colaborar por abordar temáticas comunes y complementarias
 Una buena forma de patentar es hacerlo en colaboración, compar-
 torías generalmente deben negociar quien aparecerá como investi-
 tiendo los gastos y los beneficios de la patente entre dos o más
               pueden fácilmente conformar un grupo interinstitucional lo que les
 gador líder, y dividirse roles, lo cuales pueden ser rotados con el fin
               permite disfrutar de recursos humanos, de infraestructura y financie-
 instituciones. Esto generalmente se da como resultado de los
 de brindar y garantizar una rotación del protagonismo y visibilidad
               ros. En la medida en que incorporen elementos y recursos humanos
 proyectos conjuntos e interinstitucionales y como un resultado de
 para cada miembro en una serie de publicaciones. Las coautorías
 una colaboración interinstitucional precedente en investigación. Sin
               internacionales les puede permitir una internacionalización que les
 además son un indicador que cada día se torna más importante en
 embargo también puede darse como resultado de procesos planifi-
               puede permitir acceder a recursos externos. La característica princi-
 los diversos rankings nacionales e internacionales de modo que
               pal de estos grupos es la cercanía de sus temas aunque se puedan
 cados de transferencia tecnológica al sector productivo correspon-
 deben estimularse con una fuerte inversión, pero con una política
 diente previo estudio de vigilancia tecnológica y de mercado o para
               abrir a la interdisciplinariedad (característica muy deseable) y
 institucional de propiedad intelectual bien definida.
 la aplicación en el sector estatal, lo que permite además asumir
               también la continuidad en su trabajo colaborativo.

 riesgos compartidos y aliviar los costos que implican la gestión,
 De acuerdo con el experto Félix de Moya del grupo Scimago, las IES
               Consorcios internacionales de investigación
 protección y mantenimiento de una innovación.
 deben apostarle al apoyo de muy pocas revistas propias que tengan
               El consorcio internacional de investigación es una forma más avan-
 un potencial de posicionamiento en las bases indexadas, en lugar
 La IES debe poner en marcha estrategias de colaboración y copa-
               zada de organización colaborativa. Generalmente es estimulada por
 de contar con un gran número revistas científicas propias que desa-
 tente que le permita proteger y transferir su aplicación a sectores de
               programas internacionales que fomentan financieramente las inves-
 fortunadamente no tiene oportunidad frente a revistas de otras latitu-
               tigaciones conjuntas (FP7, H2020, CYTED, etc.) y por tanto suelen
 la economía y el desarrollo del país, mientras disfruta de unos bene-
 des con larga historia y referencia internacional. Así que la estrate-
 ficios quizás no tan elevados pero no tan riesgosos, para reinvertir
               tener una duración coyuntural y temporal. Pueden estar basados en
 gia debe ser estimular, en esas pocas revistas, que publiquen cientí-
 en el avance del conocimiento y la formación de nuevo capital
               un grupo de investigación interinstitucional que se asocia con otros
 ficos internacionales reconocidos y por otra parte en gran medida
 humano investigador e innovador.
               grupos  o  nuevos  investigadores  de  otras  instituciones  o  incluso
 promover la autoría y coautorías de sus propios investigadores en
               empresas y generan una organización temporal para desarrollar una
 revistas internacionales que ya tengan un alto posicionamiento.
               investigación puntual requerida por una convocatoria o licitación.
 3.3.1.4. Estrategias de participación e inserción en comunidades
               Esta organización suele requerir de un convenio (Consortium Agree-
  y escenarios internacionales de investigación
 Los índices SCOPUS, ISI-WoS, Scielo o Latindex, permiten identifi-
               ment) que tendrá la duración que se haya definido para el grant o
 car fácilmente cuales revistas nacionales o internacionales son las
               subsidio que se haya logrado obtener a través de la convocatoria.
 Es importante definir los principales tipos de comunidades y escena-
 que tienen mayor factor de impacto (I), es decir, cuales son las más
               Una vez pasa la vigencia no  todos  los participantes continuarán
 rios internacionales de colaboración en investigación a los que nos
 citadas, puesto que si son más citadas es porque resultan más
               trabajando juntos. Sin embargo brindan la oportunidad de continuar
 estamos refiriendo: grupo de investigación interinstitucional, consor-
 Así mismo existen diversos instrumentos y programas externos que
 importantes dentro de la comunidad científica. Los 4 cuartiles en los
               trabajando y dar lugar a la formalización de una red de investigación.
 cios de investigación, redes de investigación e innovación y platafor-
 permiten cofinanciar estas colaboraciones. En principio deben
 que se clasifican las revistas científicas se miden por su factor de
 mas tecnológicas o de innovación. Se mencionan en este orden
 observarse las convocatorias de internacionalización de COLCIEN-
 impacto.
 porque  tienen una  vinculación de  desarrollo  evolutivo,  ya  que  un
 CIAS que son instrumentos ya existentes, principalmente para la
 grupo de investigación puede conformar un consorcio, un consorcio
 financiación de movilidades en el marco de proyectos conjuntos con
                                                      INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 Redes de investigación  definir una Agenda Estratégica de Investigación (siglas en inglés:   se crea un espacio donde la IES puede interactuar con entidades
 El Manual de Santiago (RICYT, 2007) ha definido como red de   SRA) sobre temas estratégicamente importantes y con una gran   extranjeras académicas, estatales o del sector privado, a través de
 investigación, aquella organización de investigadores “que compar-  relevancia social, en los cuales logran los objetivos de crecimiento,   iniciativas científicas conjuntas y de mutuo beneficio, con el fin de
 ten el interés por una temática común y desarrollan diferentes tipos   competitividad y sostenibilidad dependiendo de los avances tecnoló-  promover los intercambios de conocimiento, facilitar la transferencia
 de  actividades  de  I+D.”  Pueden  ser  institucionales,  “en  las  que   gicos y de investigación a medio y largo plazo. Las Plataformas   tecnológica y fortalecer las relaciones diplomáticas en función de los
 participan los países como tales o las instituciones, como universi-  Tecnológicas se basan en la definición de una Agenda Estratégica   intereses de cada uno de los actores.
 dades y centros de investigación” o “redes de innovación, que se   de Investigación y en la movilización de la masa crítica de investiga-
 caracterizan por la heterogeneidad de actores que participan y que   ción y de esfuerzo innovador necesarios”. 24   Caso exitoso de esta estrategia, es la vinculación de la Universidad
 se suelen conformar en sectores o subsectores productivos.”  de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia a la Sociedad
 Actualmente la Comisión Europea reconoce 41 plataformas tecnoló-  científica alemana Max Planck para crear grupos de investigación
 En su libro “Las Redes de Cooperación como Modelo organizativo y   gicas , varias de las cuales se han extendido a la colaboración con   sobre biodiversidad y enfermedades tropicales, proyecto en conjun-
 25
 Funcional para la I+D” (2002) , el experto Jesús Sebastián ofrece   Latinoamérica. Las 41 plataformas se distribuyen en los siguientes   to con la presencia del Colciencias, el DAAD y  la Embajada de
 23
 una interesante tipología para clasificar las redes de cooperación en   grandes temas integradores definidos por los europeos: Bio-econo-  Colombia en Alemania (Colciencias , 2015).
 I+D: redes de información y comunicación, redes académicas, redes   mía, Energía, Medio Ambiente, TIC, Producción y Procesos, Trans-
 temáticas, redes de investigación, redes de innovación y redes de   porte, Nano-futuros, seguridad industrial y la iniciativa europea para
 servicios tecnológicos. Las redes de investigación las llama también   la investigación en bienes de consumo.   3.3.2. Estrategias de exportación/importación de la CT+I
 “laboratorios sin paredes” y las define como “asociaciones de
 grupos de I+D para el desarrollo de actividades de investigación y   Marketing científico
 desarrollo tecnológico, generalmente a través de proyectos conjun-  Es indispensable construir una oferta atractiva en un mercado   45
 tos.” Es decir, que el elemento de cohesión es el proyecto conjunto   académico internacional cada vez más exigente y competido, para
 de investigación y tiene un modelo organizativo más desarrollado y   que exista coherencia entre la propuesta de los investigadores, los
 amplio.       receptores de dicha iniciativa, la financiación y los beneficiarios
               finales del proyecto (Nicolae y Marinescu, 2010).
 Plataformas tecnológicas
 Este tipo de organización implica un estado muy avanzado de   La IES debe fomentar la cultura de la investigación y promoverla
 colaboración internacional y desarrollo que una red, en el que   dentro  la misma,  creando  espacios  (capacitaciones, semilleros,
 además la integración Investigación+Innovación se desarrolla con   conferencias, eventos.) y ofreciendo recursos financieros y tecnoló-
 éxito y por tanto la integración industria-instituciones de investiga-  gicos adecuados para su buen desarrollo (Maldonado y otros, 2007).
 ción-Estado o triple hélice funciona de forma exitosa.
               Las IES anglosajonas son pioneras en mercadear su academia,
 La Comisión Europea da mucha importancia a este tipo de organiza-  pero sobre todo sus proyectos de investigación, atrayendo un
 ción y la ha fomentado altamente desde sus programas marco de   número importante de estudiantes del mundo entero. Estas institu-
 I+D y las define como “una agrupación de entidades interesadas en   ciones consideran la investigación como una vitrina de calidad para
 un sector concreto, lideradas por la industria, con el objetivo de   atraer más investigadores, producir mayor número de publicaciones
               o  papers  científicos, además de inyectarle recursos financieros
               significativos (Wilkins y Huisman, (2011).
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51