Page 16 - cartilla-ESP
P. 16
Estas memorias son el resultado de una fructífera relación de trabajo que
inició hace más de dos años entre la red de universidades acreditadas
Colombia Challenge Your Knowledge (CCYK) y el ICETEX, cuyo norte y
esencia ha sido el trabajo para aportar a la educación superior del país
desde la internacionalización.
Uno de mis principales logros al interior del ICETEX ha sido formular e
implementar una política de cooperación internacional, capaz de
responder a los retos del sistema educativo nacional y a las necesidades
de las universidades colombianas para lograr tener una inmersión
competitiva en las dinámicas globales. El direccionamiento de recursos
públicos y de los gestionados a partir de la cooperación internacional, a
programas y estrategias claras que fomenten la internacionalización de
la educación del país y lo promuevan como destino educativo de calidad,
debe ser una política de Estado que se articule con todos los actores,
tanto públicos como privados, del sistema de educación superior
nacional.
En este sentido, el trabajo colaborativo se convirtió en una premisa para
que todos los esfuerzos y recursos marchen en una misma vía, hacia el
desarrollo del país.
Así pues, resulta de vital importancia generar alianzas con distintos tipos
de actores, pero en especial con aquellos que cuentan con experiencia y
trayectoria en los temas que trabajamos para que puedan poner todo su
conocimiento al servicio de Colombia. Es en este punto que CCYK logra
convertirse en un socio del ICETEX y del sistema de educación superior
del país. Sus propósitos y características ejemplifican en gran medida
Herramientas para el trabajo intercultural con un enfoque internacional. La interculturalidad y la inclusión social en la educación superior.
2.
nuestra política educativa de cooperación internacional, al ser una red
compuesta por universidades que han hecho una clara apuesta por CONTEXTO DE CALIFORNIA STATE UNIVERSITY, LOS ANGELES
fomentar el componente internacional en todos sus procesos y por
4
promover a Colombia como destino educativo. (CAL STATE, LA) Y POR QUÉ TRABAJAR CON COLOMBIA
Este trabajo conjunto nos permitió identificar y desarrollar una temática
central para la internacionalización de la educación y para la realidad de
un mundo que tiende hacia la globalización: la interculturalidad. No
ahondaré en su concepto ya que es el tema que le atañe a estas
memorias, pero sí es importante resaltar que el desarrollo de California State University, Los Angeles (Cal State, LA) es una
competencias para la interculturalidad es una labor que deben adelantar universidad pública, fundada en 1947. Es una de las 23 universidades
todas las universidades, sin importar los niveles de movilidad del sistema de universidades estatales de California-CSU, y es la
internacional, ya que permite trabajar bajo contextos caracterizados por primera universidad comprehensiva pública en el centro de Los Angeles.
estudiantes con culturas similares, pero con grandes diferencias por su
condición social y económica. Esta es una realidad del país, en la que En 1952, el estado de California propuso un nuevo campus satélite para
cada vez más estudiantes de primera generación logran acceder a la Cal State, LA, conocido como Los Angeles State College, y en julio de
universidad, y es necesario ofrecerles modelos de enseñanza y 1958 el campus se separó de Cal State, LA.
acompañamiento social que eviten su deserción y a su vez hagan del
campus universitario un espacio intercultural, que logre la inclusión a Desde 1954, Cal State, LA ha sido acreditado por la Asociación
través de la educación. Occidental de Escuelas y Universidades (por sus siglas en inglés
No puedo finalizar este prólogo sin reconocer y agradecer por la gran WASC). Los programas de credenciales de la universidad son
labor desarrollada por las Dras. Tasha Willis y Allison Mattheis, aprobados por la Comisión de Acreditación de Acreditación de Maestros.
profesoras de la California State University de Los Angeles, quienes
lideraron y fueron las facilitadoras de los talleres sobre desarrollo de En 1968, Cal State, LA estableció el primer departamento de Estudios
competencias para interculturalidad que se lograron dictar en varias Chicanos del país. En 1993, el canciller y fideicomisarios de CSU
ciudades del país con el apoyo de CCYK. Para nosotros fue un honor aprobaron el desarrollo de Charter State LA's Charter College of
contar con dos personas de tanta experiencia en el tema y que hacen Education, creando la primera universidad de educación superior de ese
parte de una universidad en la que el trabajo con estudiantes tipo en los Estados Unidos.
interculturales de primera generación es su realidad diaria.
Por último, quiero resaltar el objetivo central de esta alianza con la En septiembre del 2000 el gobernador de California, Gray Davis, elige el
California State University de Los Angeles y CCYK, el cual fue llevar a las campus de Cal State, LA para realizar una conferencia de prensa en la
universidades de las distintas regiones del país el conocimiento y que firma los históricos proyectos de ley que amplían el programa Cal
experiencia de estas importantes expertas que trabajan sobre la Grant.
interculturalidad en ambientes académicos. Su pedagogía y metodología
permitió, además, una articulación entre los representantes de las La universidad se ha enfocado en la formación de líderes en los campos
instituciones de educación superior que asistieron a las actividades, lo de los negocios, la industria, las artes visuales y performáticas, deportes,
cual se enmarca en el trabajo que desarrollamos desde el ICETEX, para ciencia y tecnología, gobierno y educación superior.
que cada días más estudiantes y universidades logren acceder a los
beneficios de la internacionalización.
4 Todas las tablas y figuras son autoría de las profesoras Tasha Willis y Allison Mattheis de Cal State, LA,
quienes compartieron la información de sus presentaciones durante los talleres realizados por ellas.
16
Actualmente cuenta con más de 28.000 estudiantes, en su mayoría son
estudiantes de primera generación.
Cal State, LA tiene ocho facultades con programas académicos de alta
calidad y pequeñas clases, donde los estudiantes son formados y
guiados por profesores excepcionales en lo académico y en lo personal.
La universidad ofrece 60 pregrados, 55 maestrías y 3 programas
doctorales, entre ellos un programa doctoral en educación especial. Ha
sido una de las universidades top 10 de los Estados Unidos por su
contribución al bien público, premiada por el Washington Monthly. De
igual forma, la National Science Foundation ha incluido a la universidad
como el principal proveedor de ciencia e ingeniería a beneficiarios
doctorales latinos entre todas las universidades de pregrado y maestría
en los Estados Unidos.
Cal State, LA es la universidad de los Estados Unidos con mayor
población de estudiantes de primera generación, entendiéndose este
concepto como “aquellos estudiantes quienes son los primeros en sus
familias en ingresar a instituciones postsecundarias” (Hsiao, 2000, p. 1).