Page 18 - cartilla-ESP
P. 18
Herramientas para el trabajo intercultural con un enfoque internacional. La interculturalidad y la inclusión social en la educación superior.
Actualmente cuenta con más de 28.000 estudiantes, en su mayoría son Adicional, se puede identificar la composición étnica de los estudiantes de los asiáticos en un 21 % (103) y 25 % (127), hispanos 18 % (141) y 15
estudiantes de primera generación. de Cal State, LA, en la cual, de los 27.827 estudiantes inscritos, el 60,9 % (75) y afroamericanos 6 % (44) y 5 % (24), respecto a la composición
% tienen ascendencia hispánica. En un segundo lugar se encuentran los de estudiantes de origen hispánico de 60,9 % y de blancos de un 7,8 %
Cal State, LA tiene ocho facultades con programas académicos de alta estudiantes de ascendencia asiática que suman 3.960 (14,2 %), una como se informó anteriormente.
calidad y pequeñas clases, donde los estudiantes son formados y comunidad blanca en un cuarto lugar con 2.158 (7,8 %) y tan solo un 4,1
guiados por profesores excepcionales en lo académico y en lo personal. % de estudiantes afroamericanos (1.129).
La universidad ofrece 60 pregrados, 55 maestrías y 3 programas
doctorales, entre ellos un programa doctoral en educación especial. Ha Figura 2. Estudiantes Raciales/Grupos Étnicos
sido una de las universidades top 10 de los Estados Unidos por su
contribución al bien público, premiada por el Washington Monthly. De
igual forma, la National Science Foundation ha incluido a la universidad STUDENT RACIAL / ETHNIC GROUPS
como el principal proveedor de ciencia e ingeniería a beneficiarios
doctorales latinos entre todas las universidades de pregrado y maestría ESTUDIANTES RACIALES / GRUPOS ÉTNICOS
en los Estados Unidos.
Cal State, LA es la universidad de los Estados Unidos con mayor Hispanic 16,943 / 60,9%
población de estudiantes de primera generación, entendiéndose este Asian American 3,960 / 14,2%
concepto como “aquellos estudiantes quienes son los primeros en sus Non-Resident Alien 2,214 / 7.9%
familias en ingresar a instituciones postsecundarias” (Hsiao, 2000, p. 1).
White 2,158 / 7,8% Headcount by race / Ethnic group
African American 1,129 / 4.1%
Unknown 818 / 2.9%
Two or more races 545 / 2.0%
American Indian 31 / 0.1%
Pacific Islander 29 / 0.1%
Según la caracterización de los estudiantes de Cal State, LA, la edad
promedio de los estudiantes de pregrado es de 23.2 y de los estudiantes
de posgrado es de 30.7 años. Además, el 58 % (15.741) de los
estudiantes de pregrado son mujeres y el 42 % son hombres, pero en el
caso de los estudiantes de posgrado aumenta la diferencia, ya que el 68
% (425) son mujeres y el 32 % (203) son hombres del total de 628
estudiantes.
Sobre la composición de los profesores y académicos, el grupo étnico Por último, se presentan 341 profesores hombres, respecto a 309
mayoritario, tanto para catedráticos como profesores de planta, profesoras mujeres de cátedra y 229 hombres, respecto a 222 mujeres
respectivamente en un 49 % (376) y 50 % (255) son blancos, seguidos profesores de planta.
18
titulado Pedagogía del oprimido (Pedagogia do oprimido), donde compila intelectual, social, emocional y políticamente mediante el uso de publicaciones de docencia e investigación en justicia educacional han
su visión en educación y los conceptos claves de su teoría, que en referentes culturales para impartir conocimientos, habilidades y sido: i) Language Across Difference: Ethnicity, Communication, and México. Recibió su programa doctoral en Sociología de la Educación de Raza, para examinar el acceso a la educación y las op
resumen son: actitudes” (Ladson, 1994, pp. 17-18). Su concepto de pedagogía reúne Youth Identifies in Changing Urban Schools (2011), Humanizing la Universidad Stanford. Su investigación se centra en educación principales planteamientos se publicaron en el artícu
las siguientes características: Research: Decolonizing Qualitative Inquiry with Youth and Communities indígena y experiencias de socialización del lenguaje (The University of has Capital? A Critical Race Theory Discussion of Com
- Pedagogía educativa basada en ideas de liberación, ya que la vida bajo (2014), y el más reciente, Culturally Sustaining Pedagogies: Teaching New Mexico). Wealth, del 2005.
un poder hegemónico de dominación económica, social y política resulta - La pedagogía culturalmente pertinente se basa en investigaciones de and Learning for Justice in a Changing World (2017), en los cuales
en ignorancia y letargo (Ainsworth, 2013, p. 292). maestros exitosos en trabajo con estudiantes afroamericanos. expone las principales características de su “Pedagogía culturalmente En el 2003 fue premiada con una beca posdoctoral por la American Su modelo de riqueza cultural comunitaria se centra e
- Conciencia crítica (conscientizaçao) para salir de esa “cultura del - Su pedagogía está inspirada en ideas de Freire, como “la enseñanza sostenible”: Educational Reserach Association para “estudiar a las Comunidades de preceptos:
silencio”, por el cual grupos sociales subyugados son incapaces de como alegoría de la minería”, el cual es un proceso para extraer el Aprendizaje Indígenas y su influencia en los objetivos de vida de los
percibir sus condiciones de manera crítica y reflexiva. conocimiento que ya existe. - Una teoría que se basa en las ideas de Ladson-Billings y otros estudiantes nativos y su compromiso con sus comunidades nativas” (The - Un modelo basado en teorías de Teorías Críticas de
- Necesidad de promover el empoderamiento de las personas - Ladson-Billings utilizó los conceptos de teóricas feministas académicos que se interesan en los factores positivos de estudiantes University of New Mexico). en inglés CRT) que centra la atención en categorías d
desventajadas por razones de estratificación social, racismo, sexismo y afrodescendientes como Patricia Hill Collins, recogiendo preceptos como marginalizados, en lugar de los que se construyen por estos estudiantes la raza, etnicidad, idioma y nacionalidad.
otras formas de marginalización por medio del aprendizaje colectivo, a) la experiencia concreta como una tabla de significado, b) el uso de cuando tienen déficits de aprendizaje. Las doctoras McCarty y Lee publicaron en el 2014 un artículo llamado - Diseñado para captar los talentos y experiencias qu
donde la educación juega un rol dual, integrando a las generaciones en diálogo para revisar afirmaciones de conocimiento, c) una ética de - Paris cree que la pedagogía culturalmente pertinente no incluye de Critical Culturally Sustaining/Revitalizing Pedagogy and Indigenous primera generación o identidades minoritarias lleven
el sistema económico y el orden social, y actuando como herramienta de cuidado, y d) una ética de responsabilidad personal con el propósito de manera suficiente, las prácticas culturales de estudiantes y comunidades Education Sovereignty por el cual establecen la “Pedagogía campus universitarios.
liberación humana. ayudar a los otros. no dominantes. culturalmente revitalizante/sostenible”, cuyos elementos teóricos son: - Ofrece un marco para comprender cómo apoyar esos ta
- Una pedagogía culturalmente sostenida: experiencias desde una perspectiva de fortalezas.
- Su pedagogía crítica se caracteriza por: - La pedagogía culturalmente pertinente tiene como objetivo: - Pedagogía que se basa en las ideas de Paris, pero con un enfoque
● Requiere que educadores protejan y promuevan las competencias específico de la enseñanza de comunidades indígenas contemporáneas
● Un enfoque en la importancia del diálogo. ● Ayudar a estudiantes a ser exitosos académicamente, y reconoce culturales y lingüísticas de sus estudiantes, mientras ofrecen acceso a la y caracterizadas por una historia social de destrucción cultural y
● Prácticas que están en contra de una “educación bancaria”, en la cual maneras diversas de demostrar excelencia. competencia cultural dominante en la sociedad. lingüística.
los estudiantes son conceptualizados como recipientes vacíos y los ● Cultivar y apoyar el desarrollo de la competencia cultural (construido ● Tiene un objetivo explícito de apoyar el multilingüismo y - Una pedagogía culturalmente sostenible y revitalizante es:
profesores como expertos. en un ambiente de colaboración y comunidad). multiculturalismo.
● Praxis como proceso de reflejar, actuar y reflejar. ● Desarrollar una conciencia sociopolítica o crítica. ● Cree que el pluralismo cultural es un parte del proyecto democrático de ● Es una expresión de la soberanía educativa indígena y atiende de
Uno de los aportes más importantes de Freire fue el anhelo de eliminar la enseñanza. forma directa a relaciones de poder asimétricas y el objetivo a
la dicotomía tradicional entre profesor y estudiante, buscó consolidar un c) Pedagogía culturalmente sostenible (Django Paris, 2011) transformar legados de colonización.
modelo equitativo en donde “el profesor estaría dispuesto a aprender y el d) Pedagogía culturalmente revitalizante (McCarty & Lee, 2014) ● Reconoce la necesidad de recuperar y revitalizar lo que ha estado
estudiante tendría la oportunidad de enseñar” (Ainsworth, 2013, p. 292). Django Paris es actualmente director del Centro Banks para la Justicia perturbado o desplazado por la colonización, especialmente en los
Educacional en la Universidad de Washington. Anteriormente fue Teresa McCarty es profesora de estudios de política educativa, de idiomas indígenas.
b) Pedagogía culturalmente pertinente (Gloria Ladson-Billings, profesor e investigador en la Universidad Estatal de Michigan y de la lingüística aplicada y codirectora del Centro para la Educación Indígena ● Tiene como enfoque central la necesidad de una estrategia de
1994) Universidad Estatal de Arizona. Nació en California en una familia en la Universidad Estatal de Arizona. Ha sido desarrolladora curricular, responsabilidad comunitaria, basada en el respeto, la reciprocidad y la
diversa culturalmente, ya que su madre es una blanca americana y su profesora y coordinadora de programas educativos para indígenas importancia de relaciones afectuosas.
Gloria Ladson-Billings nació en 1947 en Estados Unidos. Es profesora e padre un afrodescendiente jamaiquino. Recibió un B.A. en Inglés de la americanos a nivel estatal y nacional.
investigadora de pedagogía de la Universidad de Wisconsin-Madison y Universidad de California, Berkeley y un M.A. y Ph.D en Educación de la e) Modelo de riqueza cultural comunitaria (Tara Yosso, 2005)
está afiliada al Programa de Estudios Africanos. Sus investigaciones se Universidad de Stanford (Maricopa, 2018). Su investigación y docencia se ha centrado en política de educación de
han centrado en antropología educacional, estudios culturales y idiomas, educación para minorías indígenas, ideologías y prácticas de La profesora Tara Yosso es docente e investigadora de la Facultad de
aplicaciones de la teoría de raza crítica a la educación (Provenzo, 2009, Su investigación y docencia se centran en “estudiar y mantener idiomas, lenguas jóvenes, estudios de literatura crítica y educación de estudios Educación de la Universidad de Michigan. Tiene un doctorado en
p. 291). alfabetizaciones, y estilos de vida de jóvenes y comunidades indígenas, etnográficos (Arizona State University, 2018). Escolaridad Urbana de la facultad de posgrados en Educación y
afrodescendientes, latinos, asiáticos e isleños del pacífico, en contextos Estudios de Información de la Universidad de California, Los Angeles. Su
En 1994 creó un concepto llamado “Pedagogía culturalmente pertinente” de cambio social y demográfico” (Maricopa, 2018). Sus tres principales Tiffany Lee es directora asociada de la Facultad de Estudios Nativos investigación se centra en aplicar el modelo de la Teoría Crítica de la
el cual describe “una pedagogía que capacita a los estudiantes Americanos (NAS por sus siglas en inglés). Nació en Crystal, Nuevo