Page 78 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 78

76   INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

            diferentes perspectivas y cosmovisiones presentes al interior de la IES, e incluyen-
            do las miradas del mundo que traen consigo los estudiantes provenientes de otros
            países, fomentando los intercambios que beneficiaran a todos.
               Las actividades de internacionalización en casa invitan a la creatividad e
            incentivan la innovación para su diseño y por lo tanto superan las posibili-
            dades limitadas de la movilidad estudiantil y de académicos. Permiten una
            planificación articulada en que se visualiza a la institución como un todo
            sistémico y se brindan oportunidades para que la comunidad en su conjunto,
            al interior y exterior de la universidad, participe y se nutra de ellas. La inter-
            nacionalización en casa tiene una relación directa con la internacionalización
            del currículo cuando las actividades se programan con el objetivo estratégico
            de promover la adquisición de una mentalidad global en los estudiantes, fu-
            turos profesionales; el elemento fundamental es por tanto, que constituye un
            proceso planificado.
               Existen múltiples estrategias y actividades más allá de aquellas asociadas
            en forma directa con el fomento de la interculturalidad y culturas ancestrales
            que se pueden desarrollar para la internacionalización en casa. Tampoco es
            necesario que se encuentren relacionadas con las disciplinas. La imaginación
            es el límite para implementar nuevas estrategias, pero lo usual es diseñar una
            oferta de actividades extracurriculares, la promoción de clubes y asociaciones
            de estudiantes internacionales, llevar a cabo concursos en lenguas extranje-
            ras, o la realización de eventos internacionales (gastronómicos, musicales,
            artísticos,  etc.)  en  el  campus.  Otras prácticas  de  internacionalización  en
            casa relacionadas con el currículo son la movilidad virtual de estudiantes,
            invitaciones a profesores extranjeros a dictar cursos, la integración de investi-
            gadores extranjeros a proyectos académicos, etc.
               También se asocian con la internacionalización en el campus las acciones
            dirigidas a la recepción de los estudiantes extranjeros. Estas prácticas convo-
            can la participación de distintos soportes externos a la universidad tales como
            las familias de acogida cuando no se cuenta con dormitorios, los encargados
            de cafeterías y servicios de alimentación, los servicios de turismo de la ciudad,
            etc., al igual que servicios pertenecientes a la universidad entregados por el
            centro de idiomas, el centro cultural, el centro de tecnologías de comunicacio-
            nes, el centro de deportes, cuyas actividades de internacionalización en casa
            deben encontrarse intencionalmente articuladas entre sí y plasmadas dentro
            de la planificación institucional.
               En la relación con los estudiantes que se reciben en el campus destacamos
            especialmente la labor de los consejeros, psicólogos y asesores pedagógicos, ya
            que cumplen una importante función en su adaptación cultural y el desarrollo
            de un sentido de inclusión y pertenencia a la comunidad universitaria. Algunas
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83