Page 9 - 4.cooperacion int
P. 9

Presentación                                                         conocimientos y buenas prácticas en la materia. De igual manera el
                                                                                                                                 proyecto  ha  permitido  generar  redes  de  conocimiento  gracias  al
               La Educación es uno de los pilares fundamentales en la construc-                                                  trabajo mancomunado con socios internacionales en Europa princi-
               ción de caminos hacia la equidad y la paz. Por lo anterior, uno de los                                            palmente.
               principales retos que se ha impuesto Colombia es el de convertirnos                                               Conscientes de que los Acompañamientos en Internacionalización
               en el país más educado de América Latina a 2025, lo cual supone,                                                  son fundamentales para contribuir al mejoramiento y fortalecimiento
               entre otros aspectos, un gran esfuerzo en el mejoramiento de proce-                                               de la calidad de las Instituciones de Educación Superior en el país,
               sos de calidad en la Educación Superior, siendo la internacionaliza-                                              el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la red de Univer-
               ción uno de los ejes transversales en el marco de las funciones                                                   sidades Acreditadas CCYK® (Colombia Challenge Your Knowledge)
               misionales de las Instituciones de Educación Superior colombianas.                                                diseñaron para el año 2015 el programa de “Coaching Educativo en
                                                                                                                                 Internacionalización”, el cual tiene como propósito generar, transferir
               La internacionalización de la Educación Superior en Colombia ha                                                   y/o profundizar en la construcción de capacidades institucionales en
               adquirido un papel relevante en los últimos años, debido principal-                                               internacionalización. Dicho acompañamiento ha permitido, no sólo
               mente a las estrategias de apertura económica y diplomática de                                                    beneficiar directamente a 10 IES colombianas, sino desarrollar el
               nuestro país, las cuales han propiciado una percepción más favora-                                                material necesario para la elaboración de cinco (5) guías metodoló-
               ble de Colombia a nivel internacional. Otro elemento que indudable-                                               gicas, las cuales sirven de referencia para todas las Instituciones de
               mente ha impulsado este proceso ha sido la inclusión, desde el año                                                Educación Superior colombianas interesadas en fortalecer las
               2013, del factor de visibilidad nacional e internacional como uno de                                              siguientes áreas estratégicas de la internacionalización:
               los criterios para la acreditación de instituciones y programas por   9
               parte del Consejo Nacional de Acreditación –CNA.                                                                    1. Gestión de la Internacionalización
                                                                                                                                   2. Movilidad Académica
               Desde el Ministerio de Educación Nacional, también hemos contri-                                                    3. Internacionalización de la Investigación
               buido al posicionamiento de la internacionalización de la Educación                                                 4. Cooperación Internacional
               Superior mediante la creación en el año 2009 del Proyecto Estraté-                                                  5. Internacionalización del Currículo
               gico “Fomento a la Internacionalización de la Educación Superior”,
               el cual viene realizando acciones encaminadas hacia el fortaleci-                                                 En este sentido nos permitimos presentarles el grupo de guías
               miento y la construcción de capacidades en internacionalización en                                                metodológicas mencionadas, las cuales representan el fruto del
               las Instituciones de Educación Superior del país, así como activida-                                              trabajo entre el Ministerio de Educación Nacional, la red CCYK®
               des enmarcadas para mejorar el posicionamiento de Colombia                                                        (Colombia Challenge Your Knowledge) y las instituciones beneficia-
               como destino académico de calidad y campus para el aprendizaje                                                    rias participantes del programa “Coaching Educativo en Internacio-
               del español como lengua extranjera.                                                                               nalización”.  Esperamos  que  estas  guías  en  internacionalización
                                                                                                                                 puedan ser referentes para administradores de la educación supe-
               En el marco del Proyecto se vienen adelantando acompañamientos                                                    rior en Colombia y para todos aquellos interesados en obtener orien-
               para promover la internacionalización, los cuales han permitido                                                   tación  técnica  en  sus  procesos  de  internacionalización  y  que  se
               beneficiar a más de 140 IES desde 2009 contando con el apoyo                                                      conviertan en una hoja de ruta para aquellas IES interesadas en
               permanente de más de 14 IES acreditadas de alta calidad, quienes                                                  fortalecer sus procesos de calidad e internacionalización con fines
               han fungido como acompañantes y han permitido el intercambio de                                                   de acreditación.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14