Page 55 - 2. movilidad ac
P. 55
GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
5. El apoyo de Facultades y/o programas es clave para la
identificación de aquellos estudiantes que cumplen con los
perfiles requeridos. Cuando no se involucran, se hace muy
difícil llegar a los alumnos que tienen un perfil tan fuerte.
6. Las competencias lingüísticas deben fortalecerse desde que
el estudiante entra a la universidad. A veces se pierden
oportunidades porque incluso siendo el estudiante muy
destacado, no cumple con los requisitos de idioma.
Caso 4: Becario ELAP para Intercambio Académico en Canadá
Contexto
El Programa para Líderes Emergentes en las Américas (ELAP,
por sus siglas en inglés), proporciona a estudiantes e
investigadores de Latinoamérica y el Caribe, becas para realizar
una corta estancia en una universidad canadiense. Para
participar, la institución debe contar con convenios bilaterales o
multilaterales con universidades canadienses (BCI, por sus
54 siglas en francés). La UTP, por medio de ASCUN, tiene convenio
con la conferencia de Rectores de las Universidades de Quebec.
Cada año, al interior de la universidad se abre la convocatoria
para que estudiantes interesados en realizar intercambio
apliquen a ella.
Proceso de aplicación
1. La universidad debe seleccionar los estudiantes que serán
postulados a las diferentes universidades canadienses.
2. El estudiante reúne toda la documentación para ser
postulado a la universidad canadiense. Si es por la
plataforma de la BCI, la universidad debe crear una clave
para que el estudiante cargue la información requerida.
3. Luego de reunir la documentación, el estudiante debe ser
oficialmente postulado. Es fundamental tener presente las
fechas de las convocatorias ya que estas, –especialmente
las universidades de Quebec– cierran rápidamente.
4. Dentro de la postulación, se debe manifestar a la universidad
quebequense, que en caso de ser acepado para realizar un