Page 3 - mod1
P. 3
CONSIDERACIONES INICIALES
“El principal objetivo de los servicios bibliotecarios es crear
oportunidades de desarrollo para la comunidad”
Modelo de Madurez
Este documento ofrece pautas para el trabajo colaborativo
entre los y las participantes y los(as) tutores(as), para la entre-
ga de un primer borrador y de una propuesta final de la ideación
de un programa-servicio que incorpore el trabajo con personas
con discapacidad en las bibliotecas. Tal como se expresa en las
condiciones de acreditación y valoración del Diplomado, es
necesario cerrar el proceso con la integración de los diferentes
conocimientos en una propuesta. En los numerales 5 y 6 de la
gráfica 1, vemos los puntajes asignados para este ejercicio (20%
para primera entrega y 10% para entrega final). Al finalizar el
segundo módulo (23 de febrero), y al finalizar el cuarto (23 de
marzo) se harán estas dos entregas.
Se espera que a lo largo del desarrollo de los módulos del
Diplomado se vaya ideando una propuesta en la que se deje
manifiesta la planeación de ac-
tividades de corto, mediano y,
si se quiere, largo plazo en un
programa que puede involucrar
uno o más servicios.
El módulo 1 aporta al encuadre
conceptual de la propuesta; el
Se han tomado varios docu- módulo 2 a estrategias LEOB; el 3,
a los aspectos de gobernanza, y
mentos de referencia de la el 4, a la gestión de conocimiento
RNBP para estructurar este con y para las comunidades.
paso a paso . Dado el tiempo
1
1 Ley 1379 de 2010; Guía # 5, ficha de Servicios 1.1; Guía Modelo de Madurez;
“Creactívate”, modelo para el desarrollo de proyectos de generación de espacios
y herramientas para fomentar la creatividad; “Leer para crecer”, modelo para
proyectos bibliotecarios con familias; “Aquí se lee”, el servicio de promoción de
lectura de la bibliotecas públicas; “Biblioteca inclusiva”, modelo para proyectos
bibliotecarios de inclusión social.
–3–