Page 9 - MÓDULO 6.indd
P. 9
Hay cuatro oraciones, cada una con su verbo principal,
pero, en el conjunto que conforman el párrafo, se cam-
bia el tiempo verbal.
“Lo que hay que hacer”
Observemos que podría construirse mejor si desglosa-
mos y desarrollamos un poco más las ideas, incluso,
apoyándonos y complementándolas con otras (incluso
con una cita de una fuente referencial).
Por ahora, como todo escrito siempre es susceptible
de expresarse de otra forma, hacemos esta interven-
Se deben evitar cambios abruptos del ción para dar una mejor orientación.
tiempo verbal en las diferentes oracio- Como se han separado dos momentos, ello implicaría
nes que componen el párrafo. Del siglo XX hasta nuestros días, la publicidad ha un desarrollo y síntesis mucho más pertinente de cada
seguido teniendo cambios. Durante el primer y periodo. Se ha alternado el tiempo pasado (pretérito per-
Precisiones sobre el uso de los tiempos segundo periodo, una nueva forma de llegar a las fecto) y el presente, por aquello de que se habla de dos
verbales: personas fueron los medios gráficos, es decir las periodos diferentes, a veces, de una forma simultánea.
imágenes, la cuales iban acompañadas por argu-
Usar el presente para expresar hechos mentos persuasivos. La televisión y la internet son A continuación, se sugiere una forma de hacerlo:
e hipótesis conocidos. 9
los medios de comunicación de masas que mejor Desde el siglo XX hasta nuestros días la publicidad
Utilizar el tiempo pasado para dar cuen- demuestran que la era de las imágenes tuvo y tie- ha tenido cambios sustanciales. Durante el primer y
ta de experimentos, fases o procesos ne el mundo a sus pies. Es algo que persiste, pues segundo periodo (aquí es importante precisar a qué
desarrollados. en este momento son ellas las que nos rodean, de- periodos se refiere), en lo que atañe a este estudio,
jando atrás la era de Gutenberg. una forma de llegar a las personas fue a través de los
Emplear el pasado para describir los re- medios gráficos, es decir, de las imágenes, que por lo
sultados de un experimento. general estaban acompañadas de argumentos sólidos
y persuasivos.
La televisión y la Internet, en la actualidad, son los me-
dios de comunicación de masas que mejor reflejan (o
revelan) que la era de las imágenes ha tenido, en la lla-
mada sociedad de la información, el mundo a sus pies.
Esta situación persiste, pues hoy por hoy, en todas
sus infinitas posibilidades, las imágenes inciden de un
modo omnipresente en todo y en todos. De alguna ma-
nera, positiva o negativa, la forma de informar y comuni-
car con imágenes, por momentos, pareciera dejar atrás 6
(pareciera superar o sobrepasar) la era de Gutenberg.
MÓDULO