Page 12 - GUÍA NORMAS APA MÓDULO 6
P. 12

Pautas y recomendaciones para la elaboración de la lista de referencias
                                         de textos académicos o científicos

                   1.  Principios de las entradas de la lista de referencias


               1.1 Funciones y alcances

               En el Estilo APA el listado de fuentes consultadas y utilizadas en un trabajo de investigación
               se llama Referencias, a diferencia, por ejemplo, de las Normas Icontec, que las denomina
               Bibliografía. Normas APA las nombra así porque el término comprende ideas, afirmaciones y
               conceptos sustanciales que fundamentan el trabajo.

               En este sentido, las referencias tienen una función y alcance precisos:

               ▪  Permiten identificar y recuperar cada obra citada en el texto.
               ▪  Solo se deben incluir trabajos o fuentes utilizadas en la investigación y preparación del
                  trabajo.

               1.2.   Elementos básicos de una referencia

               Se centra en cuatro elementos básicos, en su orden lineal:


               ▪  Autor:  el  responsable  de  la  obra.  Puede  ser  un  individuo,  varias  personas,  un  grupo
                  (institución, organismo gubernamental, organización), o una combinación de personas y
                  grupos.
               ▪  Fecha: año de publicación de la obra. Sin fecha: (Martínez, s.f.)
               ▪  Título: el nombre de la obra. En los ejemplos se especifican algunos casos donde la forma
                  del título (por ejemplo: cursiva o sin cursiva) varía.
               ▪  Página o fuente: donde se encuentra y se puede recuperar la obra.

               Cada elemento se separa con un punto seguido.

               Ejemplo de los elementos básicos de referencia:
               Uribe,  G.  y  Camargo,  Z.  (2011).  Prácticas  de  lectura  y  escritura  académicas  en  la  universidad
                      colombiana. Revista Internacional de Investigación en Educación. Magisterio, 3(6), 317-341.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17