Page 8 - GUÍA NORMAS APA MÓDULO 6
P. 8
Cita de una fuente secundaria o cita de cita
Se recomienda leer y citar en lo posible la fuente primaria u original. Si no…
Para tener en cuenta:
En el texto se cita la fuente primaria y luego se agrega como se citó en y se añade la fuente
secundaria utilizada. Se incluye el año.
Según Apel, como se citó en Cortina (1985):
El niño adquiere la comprensión del yo y la orientación a fines mediante el aprendizaje del
lenguaje y la socialización. Lo cual significa que solo se adueña de sí mismo y de sus
posibles fines identificándose con un rol que se le adjudica en la comunidad de interacción
y comunicación lingüística. (p. 120)
Para tener en cuenta:
El autor del trabajo cita en el texto como fuente primaria u original el trabajo de Apel, seguido
del trabajo de Cortina, como fuente secundaria. Si no se tiene el año del primero, pues no se
incluye. Como se observa en este caso. Lo importante es que en la lista de referencias se dé
entrada a la fuente secundaria de Cortina.
2.2. Cita indirectas o parafraseadas
Son aquellas ideas de otro autor o autores que el autor de la investigación sintetiza
o resume con sus propias palabras. Al hacerlo se debe acreditar la fuente en el
corpus del texto: (Autor, año).
Para tener en cuenta:
▪ El autor puede agregar el número de la página o el capítulo, si considera importante que
los lectores se remitan a la fuente.
▪ La paráfrasis resume y sintetiza información clave de una o varias fuentes, mediante
comparaciones, contrastes, complementaciones en torno a aspectos relevantes.
Se recomienda:
▪ Evitar la sobrecarga de citas (sobrecitar fuentes) mediante parafraseo de las fuentes. Las
citas directas o textuales dedicarlas únicamente a aquellos fragmentos sustanciales que