Page 18 - ebook
P. 18
GESTIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
como un proceso multicultural que tiende a abordar un desarrollo
más endógeno y propio de las IES, tal como sucede en las latinoa-
mericanas y caribeñas vinculadas más directamente con su entorno
nacional e internacional más cercano.
2. Actores –
Los autores agradecen la colaboración de Luisa Echeverría King*
para la construcción del presente apartado sobre los actores de
la internacionalización.
La internacionalización de la educación superior debe ser vista en
los planteamientos institucionales desde una perspectiva integral.
La integralidad se entiende sobre todo, como la transversalidad de
las funciones sustantivas misionales de las IES (docencia, investi-
gación y extensión), alcanzando, de este modo, una internaciona-
lización con un propósito específico. Jane Knight (2008) define la A continuación se definen las posibles funciones de cada uno de los
internacionalización como “el proceso de integrar una dimensión 17 actores.
internacional, intercultural, dentro del propósito, las funciones y la
entrega de la educación superior” (p. 30), lo cual indica que la Gobernanza
internacionalización debe estar soportada en documentos institu- El Consejo Superior
ciones de alta relevancia como lo son el Proyecto Educativo
Institucional (PEI), los Planes de Desarrollo de las Facultades y el • Define políticas administrativas y académicas, con el apoyo del
Plan de Institucional Desarrollo (PID). Asimismo, debe estar Comité Institucional para la Internacionalización y demás actores,
concebida en la práctica académica, investigativa y de extensión asociadas con la planeación institucional para la internacionalización.
como una adjetivación internacional. De igual forma, la internacio- • Define el presupuesto para acciones asociadas con la internacio-
nalización debe ser revisada desde una perspectiva holística nalización.
como un proceso continuo y orientado a la mejora de los procesos • Expide actos administrativos que apoyen la internacionalización
educativos, liderado por las directivas y otros actores de una IES (por ejemplo: un acuerdo que le otorgue un descuento en la matrí-
determinada, pero siempre teniendo en cuenta el contexto específico cula a los estudiantes que realicen movilidad).
Consejo Académico
*Luisa Echeverría se desempeña como Asesora de Internacionalización en el Ministerio de Educación. Estudió
Traducción, Lingüística y Estudios Culturales en la Johannes Gutenberg Universität Mainz, Alemania. Cuenta con
una Maestría en Lingüística de la Universidad de Antioquia (Colombia) y Master of Arts en Alemán como Lengua • Aprueba el ajuste de currículos de programas académicos (con
Extranjera de la Universidad Pedagógica de Freiburg, Alemania. Se desempeñó como profesora de alemán en la
Universidad del Atlántico y luego como Asesora de Internacionalización en la Oficina Internacional de esta base a modificaciones sugeridas por otros actores).
institución. Luego, ocupó el cargo de Jefe de la Oficina Internacional de la misma universidad. Durante su
desarrollo profesional como lingüista y como especialista en la internacionalización de la educación superior ha • Apoya la definición y organización de actividades extracurriculares
sido becaria en varias oportunidades: beca DAAD para un intercambio académico, como parte de su maestría en
2012, la beca de la Universidad Pedagógica de Freiburg en 2013 para la presentación del proyecto lingüístico y eventos para la comunidad académica, que pueden estar orien-
"Las formas de tratamiento en las diferentes culturas" en la Universidad Estatal Pedagógica de Voronesz , (Rusia)
y la beca para el curso "Gestión de Internacionalización" otorgada por el DAAD en 2014. tadas a la internacionalización.
• Realizan proyectos de investigación o profesionales en beneficio
de su ejercicio de su formación.
• Exaltan el compromiso institucional para el avance internacional
de la institución.
Unidades de servicio y apoyo
Oficina de Relaciones Internacionales (ORI)
• Promueve la visibilidad nacional e internacional de la IES.
• Asesora al liderazgo y gobernanza institucional en la creación de
lineamientos en internacionalización y en la actualización de los
mismos.
• Asesora la construcción de planes de internacionalización de las
facultades.
• Gestiona recursos financiaros internacionales para su articula-
ción a proyectos de la IES.
• Evalúa las acciones de internacionalización realizadas al interior
de la IES.
• Organiza y lleva a cabo convocatorias de movilidad académica
dentro de la IES.
• Divulga oportunidades y convocatorias asociadas con el proceso
de internacionalización.
Departamento de Admisiones
• Promueve y apoya la articulación a la Comunidad Académica de
estudiantes extranjeros.
Informática
• Crea un sistema de información para la internacionalización,
asesorado por los demás actores, con el fin de compilar todas
actividades de internacionalización de la IES y digitalizar los proce-
sos de movilidad y gestión de convenios.
• Realiza mejoramiento continuo de dicho sistema y capacita al
personal académico de la IES en su correcta utilización.
• Apoya a la Oficina de Relaciones Internacionales con la difusión
de convocatorias, eventos y actividades que tienen que ver con la
internacionalización.