Page 237 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 237

Capítulo 8    InternacIonalIzacIón de la InvestIgacIón en las InstItucIones de educacIón superIor en colombIa



               ducir conocimientos científicos que cumplan con parámetros de evaluación y rigu-
               rosidad internacional. Esto tiene implicaciones importantes para la medición de la
               internacionalización y la caracterización de este tipo de producción. Por un lado, es
               necesario observar en detalle las formas de asociación que subyacen a este tipo de
               producción y que trascienden el concepto de grupo de investigación usado como
               referente en secciones anteriores de este capítulo. Por otro, es importante avanzar
               hacia el análisis de estas asociaciones y determinar si reflejan el fortalecimiento de
               capacidades nacionales a partir de procesos de transferencia de conocimientos y
               tecnologías y construcción de espacios de diálogo e intercambio con las comuni-
               dades extranjeras.

                  En otros estudios realizados por el OCyT (Lucio-Arias, 2013; Salazar et. al, 2013)
               encontramos que al analizar la producción científica colombiana en revistas indexa-
               das en bases internacionales (WoS o Scopus) la producción que más crecimiento re-
               gistra es aquella que resulta de colaboraciones entre pares académicos, es decir, la
               producción en coautoría o copublicaciones. Esto está relacionado con el cambio pa-
               radigmático en la forma de hacer ciencia que mencionamos al inicio de este capítulo.

                  La orientación de las revistas tiene un papel importante en el tipo de copu-
               blicaciones que caracterizan sus contenidos. Un estudio de las publicaciones co-
               lombianas en WoS indicó que la producción científica con mayor crecimiento era
               aquella que resultaba de colaboraciones con pares extranjeros (Lucio-Arias, 2013)
               (ver Gráfica 8.3). Sin embargo, un estudio similar que utilizó como universo las


               Gráfica 8.3  Producción científica en revistas indexadas en WoS
                 100%
                        100    154     273     293    279     302     300    350
                  90%
                  80%
                               631                    1.157          1.632   1.800
                  70%                          1.054          1.432
                        574            1.004
                  60%
                  50%
                  40%
                  30%
                                944                   1.644   1.893  2.150   2.500
                        620            1.232   1.481
                  20%
                  10%
                  0%
                       2006    2007    2008   2009    2010    2011   2012    2013
                              En colaboración internacional   En colaboración nacional   Un solo autor
               Fuente: WoS. Cálculos: OCyT


                                                                                       237
   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242