Page 212 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 212

Reflexiones paRa la política de inteRnacionalización de la educación supeRioR en colombia



               El fenómeno de las coautorías y las publicaciones internacionales es tra-
            bajado con mucho más detalle en los estudios de bibliometría. El objetivo de
            dichos estudios es observar la forma en que circula y se difunde el conocimien-
            to científico. Por eso existe la tendencia a analizar la participación en publi-
            caciones internacionales de manera desagregada, por área de conocimiento o
            por regiones geográficas, de manera que se pueda entender mejor el impacto
            del conocimiento producido por los investigadores que participan de dichas
            publicaciones. Estos temas se abordan con mayor detalle en el Capítulo 8 de la
            presente publicación.


            Consideraciones para el diseño de una política
            de fomento a la internacionalización de la
            investigación en las IES


            La relación entre ciencia y política ha sido tradicionalmente tensa. Esto se refleja
            en las dificultades de comunicación que muchas veces existen entre los científicos
            y los tomadores de decisiones o los diseñadores de política. Las racionalidades son
            distintas. Los primeros intentan producir un conocimiento basado en procesos de
            largo plazo, mientras que los segundos necesitan implementar acciones de carácter
            inmediato para responder ante sus electores. De ahí que hablar de una política de
            internacionalización para la investigación presenta sus desafíos.

               A pesar de ello, la historia demuestra que el Estado ha sido un protagonista
            clave en la promoción de la ciencia, y que la libertad académica y la libertad de
            investigación han encontrado un punto medio con respecto a la racionalidad es-
            tatal de la financiación de la ciencia. Organizaciones de promoción de la ciencia
            reconocidas a nivel mundial, como es el caso de la Fundación Alemana para la
            Investigación Científica (DFG, por sus siglas en alemán), reciben financiación del
            gobierno pero mantienen una autonomía en materia de orientación de los recur-
            sos para la investigación.

               En este sentido, construir una política de internacionalización de la investiga-
            ción conlleva varias dimensiones que van desde la articulación institucional en-
            tre el gobierno y las comunidades científicas, hasta el fortalecimiento de acciones
            concretas de promoción y fomento de la investigación a nivel institucional. Sin el
            ánimo de hacer una relación exhaustiva de acciones, en esta sección se plantean
            algunas ideas de cómo avanzar en este sentido.


               En el nivel de las políticas nacionales se plantean las siguientes ideas:

            •  Es importante hacer un barrido extenso de todas las decisiones de gobierno
               que tienen una relación directa con la promoción internacional de la investi-



         212
   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217