Page 221 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 221

Capítulo 8



                            Internacionalización de la
                            investigación en las instituciones

                            de educación superior en Colombia:
                            una mirada desde la producción

                            científica, 2008-2013

                                                                                     1
                                                                       Diana Lucio-Arias

                            Resumen


                            En este capítulo se propone una mirada a la internacionalización
                            de la investigación en las instituciones de educación superior (IES)
                            colombianas, tomando como referencia su producción científica en
                            revistas indexadas en bases de datos internacionales como Web of
                            Science, administrada por Thomson Reuters, y Scopus, administra-
                            da por Elsevier. El capítulo se encuentra dividido en nueve seccio-
                            nes. En la primera se hace una presentación de la pertinencia de
                            este tipo específico de producción con el objetivo de monitorear los
                            procesos de internacionalización de la investigación. En la segunda
                            y en la tercera se discute la necesidad de distinguir entre tipos de
                            IES y áreas de la ciencia con el fin de contextualizar los volúmenes
                            y las características de la producción científica. En la cuarta se habla
                            de la relevancia metodológica y conceptual de las copublicaciones,
                            o coautorías, como proxy de colaboración científica. La quinta sec-
                            ción especifica el método de obtención de la información utilizada
                            para calcular los indicadores que presentamos en las secciones subsi-
                            guientes: capacidades de investigación en las IES, en la sección seis;
                            producción científica en revistas indexadas internacionalmente, en
                            la sección siete; y copublicaciones, en la sección ocho. Terminamos
                            el capítulo con una reflexión sobre retos y desafíos de la política en
                            materia de internacionalización de la educación superior y sobre
                            las alternativas de indicadores para facilitar el monitoreo de estos
                            procesos.


                            Palabras clave:  internacionalización, colaboración científica,
                            coautoría, copublicación


                            1  Investigadora, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT)
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226