Page 225 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 225

Capítulo 8    InternacIonalIzacIón de la InvestIgacIón en las InstItucIones de educacIón superIor en colombIa



               pos para solucionar las necesidades del país (Congreso de la República, 1992:
               1). Igualmente, esta Ley impulsa la formación y consolidación de comunidades
               académicas y la articulación con sus homólogas a nivel internacional (Congreso
               de la República, 1992: 2).

                  En Colombia se distinguen cuatro tipos de instituciones de educación supe-
               rior de acuerdo con su carácter académico. La ley utiliza este criterio para limitar
               e identificar las modalidades en que se pueden ofrecer e implementar programas
               académicos. En este capítulo se utiliza dicha tipología. De acuerdo con  Roa Varelo
               (2003) estos tipos de instituciones son:

               •  Instituciones Técnicas Profesionales (ITP). Ofrecen programas de formación en
                  ocupaciones de carácter operativo e instrumental y de especialización en su res-
                  pectivo campo de acción, sin perjuicio de los aspectos humanísticos propios de
                  este nivel. La duración promedio de estos programas es de cinco a seis semestres.

               •  Instituciones Tecnológicas (IT). Pueden adelantar programas de formación en
                  ocupaciones, programas de formación académica en profesiones o disciplinas
                  y programas de especialización técnica y tecnológica. Los programas de forma-
                  ción tecnológica tienen una duración entre seis y ocho semestres, mientras que
                  los profesionales se extienden a nueve y diez semestres.


               •  Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas (IU/ET). Se caracterizan por
                  ofrecer programas técnicos y tecnológicos, con una duración de ocho semestres.
                  Ofrecen también especializaciones en dichos niveles con una duración promedio
                  de dos semestres.

               •  Universidades (U). Acreditan su desempeño con criterio de universalidad en
                  la investigación, en la formación académica profesional y disciplinaria, y en
                  la producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y de la cultura uni-
                  versal y nacional. Los programas académicos ofrecidos por las universidades
                  tienen, por lo general, una duración de diez semestres. Este tipo de institucio-
                  nes están facultadas para adelantar programas de formación en ocupaciones,
                  profesiones o disciplinas, programas de especialización, maestrías, doctorados
                  y post-doctorados.

                  Aunque tradicionalmente las universidades son el tipo de IES en el que la ca-
               pacidad de realizar investigación con criterio de universalidad es formalmente re-
               conocida (Congreso de la República, 1992: 3), no todas las universidades del país
               tienen vocación y recursos para la investigación, ni se encuentran activamente
               generando conocimientos a partir de ella (Roa Varelo, 2003). Adicionalmente, la
               transición hacia sociedades basadas en el conocimiento se caracteriza por dar un
               peso cada vez más importante a la generación de conocimientos y a los procesos de
               investigación y de innovación. Esto ha permeado los distintos niveles de formación



                                                                                       225
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230