Page 235 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 235
Capítulo 8 InternacIonalIzacIón de la InvestIgacIón en las InstItucIones de educacIón superIor en colombIa
Tabla 8.3 Número de documentos en revistas internacionales por
tipología de IES
Institución universitaria /
Universidad Institución tecnológica
Año escuela tecnológica
Scopus WoS Scopus WoS Scopus WoS
2008 2.712 1.600 49 34 1 0
2009 3.260 2.037 72 33 1 0
2010 3.779 2.556 102 37 2 0
2011 4.367 3.056 131 62 3 1
2012 4.979 3.374 200 75 4 0
2013 5.013 3.785 199 82 4 0
Fuente: WoS, Scopus. Cálculos: OCyT
Para el período 2008-2013 se encontró que un total de 112 IES tenían documen-
tos publicados en las revistas indexadas en las bases de WoS o Scopus. De éstas,
75 tenían el carácter de Universidad (28% del total de IES de este tipo registradas
en SNIES), 34 correspondían a instituciones universitarias o escuelas tecnológicas
(33%) y solo 3 representaban a la categoría de instituciones tecnológicas, entre las
49 instituciones de este tipo registradas por el SNIES. Una de las tres institucio-
nes tecnológicas era el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). De las 112 IES
registradas con publicaciones, solo 31 universidades y 1 institución universitaria se
encontraban acreditas por el CNA a marzo de 2014.
Cuando se hace una distinción disciplinaria de las áreas de la ciencia en las que se
podría clasificar esta producción científica en revistas internacionales (ver Gráfica
8.2), se observa una predominancia de las ciencias naturales y exactas. Esto, en parte
se explica por las orientaciones cognitivas de las bases de indexación consultadas.
Sin embargo, existe también una participación importante de otro tipo de áreas
como las ciencias sociales y las ciencias médicas y de la salud, particularmente para
el caso de las universidades y las instituciones universitarias. Para las instituciones
tecnológicas, hay una carencia de publicaciones en revistas de ciencias naturales
y exactas, ciencias médicas y de la salud, ciencias agrícolas y humanidades, pero
se registran otras fortalezas en la generación de conocimientos relevantes para la
comunidad internacional, particularmente en el área de ingeniería y tecnología, y
en conocimientos de carácter multidisciplinario.
Las instituciones técnicas profesionales presentan muy pocas publicaciones en
este tipo de revistas y por esta razón no fueron incluidas en la Gráfica 8.2. Aunque
las revistas registradas en estas bases son reconocidas como internacionales, las 11 pu-
blicaciones de las instituciones técnicas profesionales se encuentran en revistas que
publican sus contenidos en español, lo que sugiere un menor grado de visibilidad in-
ternacional de estos contenidos. Las publicaciones por parte de este tipo de IES están
concentradas en revistas multidisciplinarias o de ingeniería y tecnología.
235