Page 231 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 231

Capítulo 8    InternacIonalIzacIón de la InvestIgacIón en las InstItucIones de educacIón superIor en colombIa



               procesos sociales de validación de la información permiten construir indicadores
               sobre los grupos, sus integrantes y su producción, entre otros. Estos indicadores
               resultan fundamentales para hacer diagnósticos de las capacidades de investiga-
               ción de distintas unidades.

                  Como se mencionó anteriormente, la generación de conocimientos se ha con-
               vertido en uno de los pilares en las distintas IES. Cuando estos conocimientos son
               generados a través de procesos de investigación rigurosos y replicables, su produc-
               ción permite a la institución una mayor articulación con comunidades académicas
               internacionales. Esto ha llevado a que distintas IES, no sólo las universidades, asu-
               man la investigación como una de sus actividades misionales y que, por lo tanto,
               exista una acumulación de capacidades de investigación que es independiente del
               tipo de institución.

                  Esta acumulación de capacidades ha resultado en un incremento en el número
               de grupos de investigación que son avalados por las IES, y reconocidos y clasifica-
               dos por Colciencias. Para poder analizar los grupos de investigación que están com-
               prometidos con la generación de nuevos conocimientos, en el OCyT distinguimos
               entre grupos de investigación activos e inactivos. La diferencia radica en que los
               primeros son aquellos que cuentan con productos científicos en una ventana de
               tiempo menor a tres años. 6


                  De acuerdo con la información registrada en la plataforma ScienTI, adminis-
               trada por Colciencias, en el país hay un total de 8.736 grupos de investigación ava-
               lados institucionalmente. Según el informe de indicadores del OCyT, de este total
               de grupos 7.715 habían recibido el aval de alguna IES del país. De las 81 univer-
               sidades registradas actualmente en el SNIES, todas tienen al menos un grupo de
               investigación registrado en la plataforma ScienTI. Para el caso de las instituciones
               universitarias o escuelas tecnológicas, 87% de las registradas en el SNIES tenían al
               menos un grupo de investigación, para las instituciones tecnológicas, 28% y para las
               instituciones técnicas profesionales, 48%.

                  La cantidad de IES con grupos de investigación demuestra que, si bien otros
               tipos de instituciones distintas de las universidades empiezan a articular procesos
               de generación de conocimientos y a formalizar procesos de investigación, son en
               últimas las universidades las que tienen un compromiso evidente con la generación
               de conocimientos científicos y novedosos (ver Tabla 8.1).








               6  La clasificación de los grupos de investigación que realiza Colciencias tiene en cuenta elementos tales como su producción
                 científica, el nivel de formación de sus investigadores, los productos de nuevo conocimiento, la formación de recursos huma-
                 nos dentro del grupo y su participación en procesos de apropiación social de la ciencia y la tecnología, entre otros.


                                                                                       231
   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236