Page 267 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 267
Capítulo 10
Elementos para la construcción
de una política pública de
internacionalización de
la educación superior
Natalia Jaramillo Manjarrés
1
Claudia Aponte González 2
Introducción
La publicación “Reflexiones para la Política de Internacionaliza-
ción de la Educación Superior en Colombia”, busca enriquecer la
discusión en el país en torno a la necesidad de una política pública
en la materia. Mientras los capítulos precedentes presentan un aná-
lisis del contexto colombiano desde la perspectiva de sus autores,
este artículo recoge elementos destacados de sus aportes, para de-
jar así planteadas algunas consideraciones que deberán tenerse en
cuenta para la construcción de una política nacional de internacio-
nalización.
Los diferentes capítulos que conforman esta publicación descri-
ben problemáticas y situaciones sobre manifestaciones de la inter-
nacionalización de la educación superior, como lo son la movilidad
académica, la internacionalización del currículo, la internacionali-
zación de la extensión, la internacionalización de la investigación;
así como planteamientos acerca de la situación de Colombia en la
dinámica global de la internacionalización, los avances y los retos
del sector educativo colombiano y la calidad como un supuesto para
internacionalizar las instituciones de educación superior (IES).
Los autores de los capítulos, quienes cuentan con experticia
académica y en gestión de procesos de internacionalización, a ni-
vel nacional e internacional, presentan diferentes perspectivas y
coinciden en el hecho de que el país aún no cuenta con una polí-
tica pública que garantice una verdadera inserción del sistema de
educación superior colombiano en el contexto internacional y que
1 Jefe Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales, Ministerio de Educación Nacional
2 Consultora en Educación Internacional