Page 12 - 3.internacionalizacion investigacion
P. 12

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN



                                                                Editorial

               Colombia avanza en un pensamiento conjunto de una sociedad que
               se redefine a partir de sus principios sociales, económicos, políticos
               y educativos en el actual escenario de búsqueda de la paz y la trans-
               formación social. Sin duda, el rol de los gobiernos, las empresas, las
               instituciones de educación y las organizaciones es fundamental en
               este nuevo acontecer. La idea en común es una: lograr que Colom-
               bia sea el país más educado de América Latina en el 2025, logrando
               una mejor correspondencia ciudadana para un país más justo, en
               armonía y en paz.

               Pues bien, uno de los aportes que podemos brindar desde el gobier-
               no nacional  y la academia es precisamente el trabajar mancomuna-
               damente en acciones que propendan por la colaboración, la trasfe-
               rencia del conocimiento y el aprendizaje enriquecido por quienes
               han  logrado  implementar  prácticas  exitosas  o  destacadas  que  se
               puedan replicar en todo el territorio nacional. Por ello, el Ministerio
               de Educación Nacional (MEN) y un grupo colegiado de expertos   11
               colombianos en temas de internacionalización académica han
               trabajado en la recopilación de conceptos, modelos, ejemplos, entre
               otros aspectos, que refieren al paradigma de la ‘internacionalización
               de la educación superior’ a través de una serie de cinco (5) guías
               metodológicas que coadyuvan en la comprensión de su fundamen-
               tación, estrategia y operación para aquellas Instituciones de Educa-
               ción Superior  que desean desarrollar o fortalecer  este tema, que
               brinda un valor agregado a las funciones sustantivas universitarias y
               aporta a la calidad misma de la Educación Superior.

               La colección de guías que presentamos recopila algunas considera-
               ciones de referencia que buscan dar ideas y visiones –figuradas y
               pragmáticas– frente a aquellos aspectos preponderantes en activi-
               dades de internacionalización aumentando los espacios de enrique-
               cimiento especializado  que permitan dar orientaciones comunes
               para quienes avanzan en este ejercicio. El resultado de esta colabo-
               ración entre el MEN y la red de universidades acreditadas Colom-
               bia–Challenge Your Knowledge® (CCYK) se evidencia en los cinco
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17