Page 29 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 29

INTRODUCCIÓN
















               Transcurridos ocho años desde la primera versión del Diplomado de Inter-
               nacionalización de la Educación Superior, DIES, ofrecido por el Colegio de las
               Américas, COLAM, programa de la Organización Universitaria Interamerica-
               na, OUI, y al haberse conformado redes temáticas alrededor de la internaciona-
               lización educativa como producto de dicha experiencia, hemos constatado que
               la comunidad educativa interamericana posee un gran interés en mantenerse
               activa en la construcción de una propuesta común en torno a la “Internaciona-
               lización del Currículo” entre las instituciones miembros de la OUI.
                  En el DIES han participado los principales constructores de las diversas es-
               trategias de internacionalización de más de 133 universidades del continente,
               y durante la puesta en marcha de la propuesta hemos recogido la experiencia
               de quienes dirigen y coordinan las oficinas de relaciones internacionales
               (ORI) o las unidades encargadas de las relaciones internacionales y de la in-
               ternacionalización, las facultades y las carreras, los programas académicos,
               los centros de idiomas, las instancias tecnológicas, los centros culturales, los
               docentes, los investigadores y muchos otros miembros de la comunidad uni-
               versitaria; siendo los productos del trabajo colaborativo en red unos saberes
               especializados que deseamos compartir en este libro.
                  Un cuestionamiento derivado de quienes provienen de las disciplinas
               sociales en general, y de la educación en particular, que ha surgido en más de
               una ocasión durante los cursos, consiste en la inexistencia de un planteamien-
               to teórico-epistemológico que fundamente la construcción  de un currículo
               internacionalizado. La propuesta de las autoras y el planteamiento en este
               libro se realizan desde la teoría del conectivismo y en los siguientes capítulos
               estaremos guiando al lector en la comprensión de la internacionalización del
               currículo desde la perspectiva conectiva que nos permite ubicar la propuesta
               en distintas dimensiones institucionales, asociando cada dimensión con la
               construcción de redes de aprendizaje.
                  En este texto se invita a las comunidades de las instituciones educativas
               a conectarse con múltiples nodos de variada naturaleza y formar redes a ser
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34