Page 32 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 32

30   INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

            mensaje de que la internacionalización del currículo conectiva apunta a que
            los profesionales se apropien de ese patrón como medio para actualizar los
            conocimientos permanentemente a lo largo de la vida. Se presentan también
            las redes de aprendizaje al interior de la institución, y cómo se pueden enfocar
            en  la  internacionalización  educativa  como  una  estrategia intencional  que
            debe ser planificada para internacionalizar el currículo con una perspectiva
            conectiva. Finalmente, en un tercer nivel se destaca la posibilidad de interna-
            cionalizar el currículo a nivel institucional mediante el trabajo colaborativo
            en redes externas, presentando a manera de ilustración la red de la Organiza-
            ción Universitaria Interamericana, OUI, como una comunidad de práctica que
            articula a las instituciones interamericanas que son miembro.
               El último capítulo aproxima el planteamiento epistemológico con las
            herramientas metodológicas que permitirán a las instituciones de educación
            superior hacer un diagnóstico situacional de la internacionalización del cu-
            rrículo en su campus utilizando unos instrumentos diseñados para tal efecto.
            Los mapas de criterios y matrices de características servirán de bases para la
            planeación de un currículo internacionalizado bajo el enfoque conectivo. Lo
            importante que se señala en este libro es que no son los contenidos los que
            interesan en la aplicación del conectivismo como metodología de aprendizaje,
            sino los procesos de hacer conexiones y en ello radica nuestra propuesta.
               La internacionalización conectiva, el currículo en un mundo en red,
            contiene las pautas para que cada lector se apropie de una nueva perspectiva
            para abordar el conocimiento y el aprendizaje recalcando que éste se adquiere
            haciendo conexiones y transitando por las redes. Es una invitación para moti-
            varles a encontrar nodos más allá de su institución educativa y a través de esta
            publicación queremos transmitir el mensaje de que con seguridad encontra-
            rán reciprocidad para interactuar, conectarse y colaborar en la posibilidad de
            generar nuevos aprendizajes, conocimientos e innovación desde los nodos que
            conformamos los miembros de la red OUI.
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37