Page 71 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 71
Se entiende que un currículo es la manifestación y las interrelaciones de los
diversos aspectos que se conjugan en una institución de educación superior
para hacer realidad su proyecto educativo institucional o programa institucio-
nal, su misión, sus principios, sus valores, su ideal de sociedad, su concepto
de educación y de cultura.
Esta descripción del currículo refleja un marco general construido en
consenso por la comunidad universitaria y que recoge lo que en un particular
momento histórico, social y cultural es referenciado como los conocimientos
y demás necesidades de formación de profesionales que aseguren el cumpli-
miento de uno de los fines de la educación superior: tener impacto sobre el
desarrollo sostenible de la sociedad. Dentro de un currículo internacionali-
zado se amplifican estas competencias contemplando las posibilidades de los
graduados para insertarse en la sociedad global y mejorar las condiciones de
vida de los habitantes del planeta.
Desde una visión ecológica es necesario observar el currículo universitario
en permanente relación eco-sistémica con el entorno, es decir que las insti-
tuciones de educación superior responden a su contexto socio-cultural y a los
modelos universitarios orientados por las políticas públicas además de los
avances de las ciencias, las innovaciones pedagógicas y otros aspectos propios
de un proyecto educativo. Ello implica el no sostener un enfoque curricular en
particular, sino el intentar descubrir la red de relaciones que se configuran
entre las demandas de la sociedad y las respuestas que desde la educación
superior se ofrecen mediante la construcción de conocimiento, ciencia y tec-
nología y la formación de profesionales que impacten sobre dicha sociedad,
que a la par se encuentra integrada en la trama de un mundo globalizado.
La internacionalización conectiva se asocia a un enfoque curricular favo-
recido por miradas diversas y que potencie las competencias para transitar
por múltiples vías para acceder al conocimiento, siendo éstas analógicas
y digitales; activas, colaborativas e interactivas; situadas y en línea;