Page 36 - guia 1
P. 36
Gráfica 10. Estructura del Plan de Acción | Accesibilidad Universal y SIC | DAR
Vivimos en un mundo que no
está pensado para todo el
mundo:
Un mundo difícil de vivir
si no podemos verlo,
si no podemos oírlo,
Problemática si no podemos recorrerlo,
si no podemos comunicarnos con él,
si no podemos entenderlo,
si no podemosdisfrutarlo.
Es difícil, muy difícil.
¿Qué debe hacerse?
Diseño Universal
Diagnóstico Actuación Resolución
Acompañamiento + Monitoreo + Evaluación
Fuente: elaboración propia - Diseñador Industrial Ricardo Becerra Sáenz
El enfoque del plan debe ser sistémico, de manera que no “que-
den cabos sueltos”, es decir, que todas las personas, todos los
componentes del entorno bibliotecario (espacio, comunicaciones,
objetos y servicios), sus momentos de interacción por parte de
las personas usuarias y de las personas servidoras, los principios
de diseño universal, los criterios de evaluación, entre otros, estén
debidamente identificados, procesados, analizados, evaluados y
diagnosticados. Esto para articular, en primer lugar, con las ac-
tuaciones que suprimen el barrerismo existente o lo previenen a
futuro y la resolución e implementación de las mejoras o del diseño
prospectivo. Para este logro cada paso debe tener un sentido que
garantice sosteniblemente las actuaciones futuras; para esto se
propone el siguiente esquema del plan donde Todas deben DAR
–36–