Page 26 - mod1
P. 26
Actividad Descripción
Para llevar a cabo este espacio de discusión
es importante tener en cuenta:
Aprobar el consentimiento informado, en el
que se aclara, tanto del desarrollo del espacio,
como de la utilización de la grabación.
La franqueza, sinceridad, respeto y
objetividad en las participaciones.
Mantenerse durante el tiempo que dure la discusión.
Hacer las preguntas de contextualización
necesarias, antes de empezar.
Mantener actitud de escucha y respeto, así no
se compartan opiniones con otras personas.
Evitar parcializar las opiniones con intervenciones
Recomendaciones sesgadas o demasiado inducidas.
éticas,
actitudinales Pedir y otorgar el uso de la palabra y
y de empatía aceptar el orden que le otorguen.
Hacer intervenciones claras, breves y
puntuales y que respondan concretamente
a las preguntas y objetivos del espacio.
Evitar distraerse en otras actividades
mientras se desarrolla el grupo.
La dinámica no se realiza para evaluar conocimientos, ni
experticia de los(as) participantes, sino para identificar
sus opiniones o percepciones, intereses, etc.
Otras que el(la) moderador(a) considere pertinentes
de acuerdo con las características del grupo.
Se controla el tiempo de participación para
evitar el dominio del discurso por parte de uno
o dos participantes, o los desvíos temáticos
Primera ronda Planteamiento de preguntas, o microcasos, o situaciones
de discusión para discusión, desde los cuales el(la) facilitador(a),
moderador(a) o mediador(a) quiere obtener la información.
15 a 30 minutos de receso, según el manejo que se haya
hecho del tiempo, y si se percibe agotamiento. El(la)
Receso facilitador(a) toma el tiempo de receso para analizar
cómo se ha ido llevando a cabo el grupo focal y, si es el
caso, hace ajustes para enrutar en la segunda parte.
Segunda ronda Planteamiento de preguntas con ajustes según el caso,
de discusión o siguiendo el cuestionario que se tenga preparado.
Cierre Agradecimiento y despedida
–26–