Page 27 - mod1
P. 27
ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS PARA
OBTENER INFORMACIÓN O PARA EVALUAR
Todos hemos contestado alguna vez una encuesta o un cues-
tionario, que nos ha dejado percepciones: son largos o muy
cortos; se entienden o no las peguntas; sabemos o no sabemos
para qué los contestamos; son tediosos o dinámicos según el
tipo de preguntas. Estos instrumentos se diseñan de acuerdo
con los objetivos y los conocimientos conceptuales que se
tengan sobre un tema. Por ello, no solo están conformados de
preguntas, sino que también pueden llevar aclaraciones, con-
textualizaciones, definiciones, etc.
A continuación, se presentan sus características y condicio-
nes, y se dan ejemplos de tipos de preguntas que se pueden
hacer. Los ejemplos que se usan son de diferentes áreas para
observar que son adecuarles y ajustables a cualquier tema que
se quiera tratar.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA ENCUESTA
ESTRUCTURA
! Incluyen preguntas cerradas (opciones múltiples, sí/no, escala
de valoración); abiertas (espacio para respuestas libres) y
demográficas: edad, género, ocupación, entre otras).
! Están organizadas en secciones o bloques temáticos para
facilitar la recopilación de datos.
! Debe llevar un encabezado que permita recoger información
útil para el diagnóstico o el estudio
ESCALABILIDAD
! Puede aplicarse a muestras pequeñas o grandes dependiendo
de los objetivos y los recursos.
FLEXIBILIDAD
! Se puede aplicar a diferentes públicos y contextos.
–27–