Page 29 - mod1
P. 29
! Las preguntas deben ser claras, relevantes y redactadas de
manera que eviten confusión o sesgos.
! Se debe incluir una combinación de preguntas cerradas (con
opciones predefinidas) y, en algunos casos, preguntas abiertas.
! La muestra debe ser representativa de la población objetivo
para garantizar la validez de los resultados. No necesaria-
mente es cantidad, sino elección de los participantes que
se consideren idóneos para dar la información.
! Se debe determinar el tamaño de la muestra en función del
nivel de confianza y el margen de error deseados.
! Se deben planificar los métodos de análisis para interpretar
los datos recopilados de forma adecuada y cumplir con los
objetivos del estudio. Si la encuesta es sencilla, más sencillo
tabular y sacar datos. Normalmente el uso de Excel facilita
su tabulación y análisis. Hay softwares más sofisticados, pero
en ese caso, y si la muestra es muy grande, se debe buscar
el apoyo de un experto.
VENTAJAS
! Permite llegar a un gran número de personas.
! Proporciona datos medibles y comparables.
! Se puede aplicar en diferentes medios (digital, físico, tele-
fónico).
DESVENTAJAS
! La calidad de los datos depende de la claridad de las pre-
guntas y la honestidad de las respuestas.
! Las encuestas mal diseñadas pueden generar sesgos.
! Las tasas de respuesta pueden ser bajas en algunos casos,
especialmente en encuestas en línea.
–29–