Page 28 - mod1
P. 28

!    Los formatos y preguntas pueden adaptarse al medio de
               aplicación.
            !    Puede ser aplicado por alguien que media y va haciendo las
               preguntas
            !    Puede ser autoadministrado, cuando nos lo entregan y somos
               nosotros quienes nos desenvolvemos con él, a través de la
               lectura, para contestarlo.
            !    Puede ser presencial, telefónica, en línea o por correo. La
               elección del método debe ajustarse a los recursos disponibles
               y al perfil de los encuestados.

            RAPIDEZ
            !    Es una técnica eficiente para recopilar grandes volúmenes
               de información en un tiempo relativamente corto.

            FIABILIDAD
            !    Si las preguntas están bien diseñadas y la muestra es repre-
               sentativa, los resultados suelen ser consistentes y válidos.

            ENFOQUE CUANTITATIVO
            !    Permite medir tendencias, comportamientos o actitudes
               mediante análisis estadísticos.

            ESTANDARIZACIÓN
            !    Las preguntas son iguales para todos los participantes, lo
               que asegura uniformidad en los datos obtenidos.


            CONDICIONES PARA REALIZAR UNA ENCUESTA Y
            DISEÑO DE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO



            !    Los participantes deben estar informados sobre el propósito
               de la encuesta y deben dar consentimiento.
            !    Se debe garantizar la privacidad y confidencialidad de las
               respuestas. Puede ser abierta o anónima, según se desee, o
               lo decidan los participantes.
            !    Se debe tener claridad sobre la información que se desea
               obtener y el propósito del estudio, evaluación o diagnóstico.



                                       –28–
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33