Page 6 - GUÍA NORMAS APA MÓDULO 6
P. 6
Puede ser de dos clases:
▪ Cita narrativa o basada en el autor:
La cita narrativa o basada en el autor se reconoce porque el nombre del autor se
incorpora al texto como parte de la oración, le sigue el año de publicación entre
paréntesis y al final de la cita, entre paréntesis, se coloca el número de la página, y
conserva las comillas de entrada y de cierre.
Ejemplo:
Una primera clave viene del estudio de Vásquez (2001), que revisa “desde una perspectiva lingüística
el aspecto ético de la comunicación, pero aquel que se ha fijado en el sistema de la lengua” (p. 269).
La cita narrativa puede redactarse de diversas maneras, dos opciones:
“Los tesistas precisan asumir un nuevo posicionamiento enunciativo de consumidores a productores
de conocimiento” (2003, p. 1), dice la profesora Carlino. Pero además de ese nuevo posicionamiento
enunciativo, requieren desaprender ciertas prácticas que incorporaron como herencia de todos sus
niveles educativos anteriores.
La profesora Carlino (2003) dice que “Los tesistas precisan asumir un nuevo posicionamiento
enunciativo de consumidores a productores de conocimiento” (p. 1). Pero además de ese nuevo
posicionamiento enunciativo, requieren desaprender ciertas prácticas que incorporaron como
herencia de todos sus niveles educativos anteriores.
▪ Cita directa / textual de menos de 40 palabras (corta) basada en varios autores
Ejemplo de cita narrativa o basada en dos o más autores:
Lozano y Pérez (2012) en una revisión de la literatura iberoamericana producida entre el 2000 y el
2010, ya proponían una explicación del término como una “nueva forma de denominar iniciativas
antes conocidas como el de popularización o comunicación de la ciencia” (p. 45).
▪ Cita parentética o en paréntesis, o basada en la idea o texto.
Cita parentética o entre paréntesis o basada en la idea o texto, es aquella en que el
autor o autores aparecen dentro del paréntesis.
Ejemplo:
La importancia de estas creaciones radica en su esfuerzo por desenterrar las historias escondidas en
la niebla de las noticias diarias que las sepultan. Evocarlas y traerlas al presente las reivindica, las
vuelve a la vida. “Yo no podría estar aquí si no pudiera pronunciar la palabra borrada o censurada, las
imágenes ocultas ha sido una segunda muerte, una muerte sobre la