Page 29 - ebook
P. 29
GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La priorización y peso que se le dé a cada uno de estos aspectos
dentro del plan estratégico de la IES será clave para sentar los
objetivos y metas a cumplir, entendiendo que la internacionalización
es un proceso que debe impactar y ha de reflejarse en todos los
aspectos de la institución.
Por tanto, puede verse claramente cómo la internacionalización se
está moviendo de la periferia al centro de atención de las IES, y a
medida que gana importancia se vuelve más empresarial y entre-
mezclada con procesos de comercialización y de competitividad.
Frente a esta tendencia de internacionalización, es necesario
propender por opciones que apunten a una internacionalización
cooperativa, sobre todo, en los procesos de movilidad académica y
de investigación, que son los aspectos más visibles hacia afuera y
los que mejores indicadores generan y más relaciones permiten
establecer.
28 5. Talento humano en una oficina de relaciones internacionales
Seleccionar el equipo que integrará una ORI depende de muchos
factores, comenzando por el tamaño de la IES y la complejidad de
la misma. A eso le siguen los objetivos y metas que se esperan
alcanzar de ella, puesto que para cada institución serán distintos. A
continuación se presenta una estructura para una ORI:
Director
Secretaria de la ORI
Movilidad Convenios y Alianzas Cooperación
Internacional
Docente de enlace
por programa académico
Figura 3. Otra estructura sugerida para una ORI.
Fuente: Elaboración propia.