Page 17 - El avasallador fenómeno de la internacionalización sobre la educación superior
P. 17
Tabla 1.
Temas para la revisión de las premisas en internacionalización en La Salle
Evaluar y priorizar actividades que le aportan al plan de internacionalización desde las
Unidades Académicas.
Seleccionar redes académicas y científicas estratégicas para la colaboración efectiva y la
pertinencia institucional.
Aumentar los acuerdos de Doble Titulación con los programas académicos con
acreditación de alta calidad.
Medir los impactos de la movilidad académica estudiantil saliente y elaborar un plan de
trabajo consecuente con las necesidades y realidades de los mismos.
Crear programas académicos especiales (a través de educación continuada) que
permitan atraer grupos estudiantiles, delegaciones o comisiones profesorales hacia
La Salle.
Apoyar los niveles de formación doctoral de profesores y estudiantes lasallistas a través
de estamentos de gobierno y agencias de cooperación internacional.
Aumentar la movilidad académica de estudiantes internacionales en La Salle a través de
programas de intercambio, pasantías o prácticas profesionales.
Promover las relaciones bilaterales con gobiernos y embajadas extranjeras para
el avance académico y cultural de la comunidad universitaria y para promover la
internacionalización en casa y la cultura de la internacionalización.
Acreditar internacionalmente diferentes programas académicos con miras a la
acreditación internacional institucional.
Fortalecer los esquemas de cooperación para el desarrollo de proyectos a través de la
consecución de recursos para programas o proyectos institucionales.
Evidenciar en los estamentos curriculares la pertinencia e implementación de la
internacionalización como instrumento permanente para la praxis universitaria.
Epílogo
Hoy en día se deben proporcionar oportunidades a estudiantes y profesores
para comprender mejor y explorar las complejidades de nuestra comunidad
internacional diversa y cambiante, investigar la integración de las dinámicas po-
líticas, económicas y sociales que afectan al mundo y comprender mejor las
narrativas culturales y desarrollar habilidades de liderazgo mundial para ayudar al
estudiante a convertirse en un ciudadano del mundo más responsable, dedica-
do y exitoso. Las experiencias en la movilidad deberán construir puentes entre