Page 281 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 281

Capítulo 10    ElEmEntos para la construcción dE una política pública dE intErnacionalización dE la Educación supErior



               en los aportes del Ministerio de Educación ($9.300 millones), Icetex ($8.000 millo-
               nes) y Colciencias ($485.000 millones).

                  En esta misma línea, el documento Acuerdo por lo Superior 2034 (CESU, 2014)
               define como uno de los “problemas nodales” la falta de financiación de la educa-
               ción superior, argumentando que, si esta situación no se supera, no podría avanzar
               el país en la implementación de una política de internacionalización. Ahora bien,
               la discusión sobre los recursos necesarios dependerá de las estrategias y líneas de
               acción que sean definidas en la política.

                  Además de la evaluación de los recursos que se destinan a la internacionaliza-
               ción, se deberán tener en cuenta otros aspectos como: mejorar la eficiencia en los
               recursos actuales, ampliar la visibilidad de los resultados de la inversión y aunar es-
               fuerzos para ampliar la cobertura y el impacto de los mismos. A manera de ejemplo,
               existen apuestas de países que, al priorizar aspectos específicos, logran potenciar las
               inversiones en internacionalización. Este es el caso de Brasil, cuyo Programa Cien-
               cias sin Fronteras está dirigido a promover la movilidad académica de los brasileros.

                  Es  también importante  incluir en  la discusión  la necesidad de  buscar  otras
               formas de financiación que vinculen, además de los tradicionales cooperantes in-
               ternacionales, a representantes del sector privado. Un buen ejemplo de esto es el
               programa 100.000 Strong in the Americas, cuyo objetivo es favorecer la movilidad
               académica entre América Latina y Estados Unidos. Este programa tiene como fun-
               damento las alianzas público privadas.

                  A nivel local, existe una oportunidad latente en los recursos de las regalías para
               ciencia, tecnología e innovación. El Gobierno Nacional, a través del Sistema General
               de Regalías, ha fortalecido el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante
                                                               22
               la destinación de 2.66 billones de pesos entre 2012 y 2014 . Con este presupuesto se
               han aprobado programas y proyectos por valor de 1.7 billones, de los cuales, más de
               301.000 millones se destinan a la formación avanzada y de alto nivel .
                                                                         23
                  Además de estos aspectos, la sostenibilidad de la política requiere de un proceso
               posterior de apropiación por parte de las IES y demás entidades del sector, que legi-
               time las propuestas planteadas en el documento Acuerdo por lo Superior 2034. Para
               esto sería importante evaluar la continuidad de los procesos de acompañamiento a
               la implementación de políticas institucionales, que con éxito viene adelantando el
               Ministerio de Educación Nacional de la mano del sector.


               22 Estos recursos representan las apropiaciones del fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación entre el 2012 y el 2013 a partir
                 de: Decreto 1243 de 2012, Ley 1606 de 2012, del Decreto 1399 de 2013; del Oficio Ministerio de Hacienda y Crédito Público
                 (11 de junio de 2013). (Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Secretaria Técnica del Fondo de Ciencia Tecnología e
                 Innovación, 2014)
               23  A partir de estos recursos se han aprobado diferentes programas y proyectos de formación de alto nivel, implementados en el
                 periodo 2012 -2014, puede consultar más información en: http://www.colciencias.gov.co/blog/regal-para-la-cienciatecnolog-
                 e-innovaci-n


                                                                                       281
   276   277   278   279   280   281   282   283   284   285   286