Page 290 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 290
Reflexiones paRa la política de inteRnacionalización de la educación supeRioR en colombia
Claudia Aponte González. Magíster en Educación de la Uni-
versidad de La Sabana, Colombia (1997). Economista Colegio
Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Colombia (1988). Desde
el año 2012 se ha dedicado a la asesoría en planeación e interna-
cionalización de la educación superior en Colombia y el exte-
rior. Es tutora del Diplomado Virtual Internacionalización de
la Educación Superior de la Organización Universitaria Inte-
ramericana (OUI-COLAM) y par de acreditación internacional
del programa GRANA del Iberoamerican Science & Technology
Education Consortium (ISTEC). En la Universidad Católica de
Colombia fue directora de planeación y desarrollo estratégico.
En la Universidad de La Sabana, Colombia, fue directora de re-
laciones internacionales, directora de planeación y acreditación
y profesora de la Maestría en Educación y la Maestría en Di-
rección y Gestión de Instituciones Educativas. En el Convenio
Andrés Bello, fue investigadora en proyectos de mejoramiento
de la calidad de la educación en América Latina y en el Minis-
terio de Educación Nacional de Colombia fue directora de ges-
tión escolar, asesora del sistema nacional de fijación de tarifas
educativas y consultora del Programa de Acompañamiento a la
Internacionalización de las instituciones de educación superior
del Ministerio de Educación Nacional.
Ana María Arango Murcia. Profesional en Gobierno y Rela-
ciones Internacionales de la Universidad Externado de Colom-
bia (2000) y Finanzas y Relaciones Internacionales de la misma
Universidad (2001). Cuenta con estudios de Maestría en Asuntos
internacionales en la Universidad Externado de Colombia. Beca-
ria del DAAD en el Programa Unilead Colombia, para líderes de
oficinas de relaciones internacionales MEN – DAAD (2013). Di-
plomado en Ciencia para las Regiones - Formulación de Proyec-
tos Regionales en Ciencia Tecnología e Innovación, Colciencias
– Universidad Nacional (2013). Se ha desempeñado como asesora
de la División de Contratación Externa y de la División de Con-
tratación Interna de Crédito Público en el Ministerio de Ha-
cienda (2001-2002), coordinadora de movilidad internacional en
la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (2004-2006),
asesora de la División de la Internacionalización de la Ciencia de
Colciencias (2007-2009), directora de relaciones internacionales
e interinstitucionales de la Fundación Universitaria de Ciencias
de la Salud (2009-2014) y actualmente se desempeña como direc-
tora de la oficina de relaciones internacionales e interinstitucio-
nales de la Universidad Santo Tomás. Ha sido coordinadora del
Nodo Bogotá de la Red Colombiana para la Internacionalización
290