Page 292 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 292

Reflexiones paRa la política de inteRnacionalización de la educación supeRioR en colombia



                      en temas de internacionalización, líder del grupo académico y
                      miembro Ad Hoc del grupo de indicadores de la campaña Co-
                      lombia Challenge Your Knowledge (CCYK); consejera regional
                      para Colombia ante la Organización Universitaria Interamerica-
                      na (OUI); miembro del consejo directivo del programa Campus
                      de la OUI; y miembro internacional de la Red de Indicadores
                      de Internacionalización para las Universidades (Runcob) en Ar-
                      gentina. Así mismo ha sido conferencista internacional en varios
                      escenarios educativos en temas de internacionalización.

                   Hans de Wit. Director del Centro para la Internacionalización
                      de la Educación Superior en la Università Cattolica del Sacro
                      Cuore de Milán, Italia, y profesor de internacionalización de
                      la educación superior de la Universidad de Ciencias Aplicadas
                      de Ámsterdam. También es investigador asociado en la Univer-
                      sidad Metropolitana Nelson Mandela (NMMU, por sus siglas
                      en inglés), Port Elizabeth, Sudáfrica. Es el editor fundador de la
                      Revista de Estudios en Educación Internacional (Asociación de
                      Estudios en Educación Internacional / SAGE editores). Igual-
                      mente, publica un blog mensual en University World News
                      sobre la internacionalización de la educación superior, disponi-
                      ble en http://www.universityworldnews.com. También ha sido
                      coautor de varios libros y artículos sobre la educación interna-
                      cional y participa activamente en actividades de evaluación y
                      asesoramiento en materia de educación internacional, para orga-
                      nizaciones como la Comisión Europea, Unesco, Banco Mundial
                      y el programa IMHE de la OCDE. Entre 2005 y 2006, fue New
                      Century Scholar del Programa Fulbright Educación Superior en
                      el Siglo XXI. En 1995 y 2006, fue profesor visitante en los Esta-
                      dos Unidos y en 2002 fue profesor visitante en Australia.


                   Natalia Jaramillo Manjarrés. Abogada de la Pontificia Uni-
                      versidad Bolivariana, con Maestría en Derecho de la Albert –
                      Lüdwigs Universität Freiburg, en Friburgo Alemania. Desde el
                      año 2010 se desempeña como jefe de la oficina de cooperación
                      y asuntos internacionales del Ministerio de Educación Nacio-
                      nal, en donde tiene a su cargo los proyectos de fomento a la
                      internacionalización de la educación, de fomento al desarrollo
                      de competencias en lenguas extranjeras y de gestión de alianzas
                      público-privadas.  Se ha desempeñado como asesora de proyec-
                      tos de buen gobierno y emprendimiento para entidades como la
                      Bolsa de Valores de Colombia y la Cámara de Comercio de Bo-
                      gotá; y como coordinadora académica de la Facultad de Derecho
                      de la Pontificia Universidad Javeriana.



        292
   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297