Page 295 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 295

Perfil de los Autores



                      Fernando Téllez Mendivelso. Magíster en Cooperación In-
                         ternacional y Desarrollo de la Universidad Rey Juan Carlos - Es-
                         paña (2011). Magíster en Ciencia Política (2008) y Politólogo de
                         la Universidad de los Andes - Colombia (2006). Se desempeña
                         actualmente como asesor de internacionalización del Consejo
                         Nacional de Acreditación de Colombia, cargo que ocupa desde el
                         año 2012. Fue evaluador externo de la política de internacionali-
                         zación de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, en-
                         tre octubre y diciembre de 2013. Entre 2010 y 2011 trabajó en el
                         área de gestión pública de la Escuela de Negocios de la Universi-
                         dad de Navarra (IESE), apoyando el desarrollo de cursos para po-
                         líticos en formación e investigaciones relacionadas. Entre 2006
                         y 2009 participó como asistente de investigación en el proyecto
                         “Ilegalidad, órdenes regionales y conflicto armado”, desarrollado
                         por el grupo Estado, Ciudadanía y Conflicto de la Universidad
                         de los Andes. Ha participado como ponente en diversas activida-
                         des académicas, nacionales e internacionales, relacionadas con
                         internacionalización, acreditación y evaluación de la calidad de
                         la internacionalización.

                      Luis David Prieto Martínez.  Ingeniero Electrónico (1991)
                         y Especialista en Gerencia de Proyectos (1999) de la Pontificia
                         Universidad  Javeriana.  Doctor  en  Ingeniería  Informática  y  de
                         Sistemas del Politecnico di Torino (2005). La primera parte de su
                         experiencia profesional la desarrolló con el grupo de ingeniería
                         Technip en Italia (1991-1994) y posteriormente en su represen-
                         tación en Colombia, Tipiel S.A. (1995-1996), como ingeniero de
                         control e ingeniero de proyectos. En 1997 se unió al Departa-
                         mento de Electrónica de la Pontifica Universidad Javeriana en
                         donde se desempeñó como director de carrera (1997-2001), direc-
                         tor de departamento (2001), director de la Maestría en Ingenie-
                         ría Electrónica (2006-2008), director del grupo de investigación
                         en Sistemas de Control, Electrónica de Potencia y Gestión de la
                         Innovación Tecnológica (2005-2008) y decano académico de la
                         Facultad de Ingeniería (2011-2013). Ha sido director de relacio-
                         nes internacionales (2008-2011), miembro del Consejo de Regen-
                         tes (2005-2010) y miembro del Consejo Directivo Universitario
                         (2012-2013) de la Pontificia Universidad Javeriana y presidente
                         de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACO-
                         FI). Entre los años 2013 y 2014 se desempeñó como rector de
                         la Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena de Indias, Co-
                         lombia). Actualmente es el vicerrector académico de la Pontifi-
                         cia Universidad Javeriana.




                                                                                       295
   290   291   292   293   294   295   296   297   298