Page 293 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 293

Perfil de los Autores



                      Carl Henrik Langebaek Rueda. Pregrado en Antropología
                         de la Universidad de los Andes, magíster y doctorado en antropo-
                         logía de la Universidad de Pittsburgh. Ha sido jefe del Programa
                         de Ciencias Sociales de Colciencias, director del departamento
                         de antropología, decano de la facultad de ciencias sociales y vi-
                         cerrector de investigaciones de la Universidad de los Andes. Sus
                         intereses académicos se refieren a las sociedades prehispánicas
                         en el norte de Suramérica, el contacto entre europeos e indíge-
                         nas y la historia de las ciencias sociales en Colombia y Venezuela.
                         Actualmente es consejero del Consejo Nacional de Acreditación
                         (CNA).

                      Jorge Lucio. Especialista en sistemas de información de la Uni-
                         versidad Complutense de Madrid (1991). Ingeniero Forestal de la
                         Universidad Distrital Francisco José de Caldas (1982). Ha traba-
                         jado como consultor del PNUD en los campos de sistemas e in-
                         formática para la Misión Social (DNP) y la Contraloría General
                         de la República. Adicionalmente, fue asesor de Colciencias para
                         el Programa de Estudios Científicos de la Educación. Durante
                         tres años se desempeñó como auditor de sistemas en la Corpora-
                         ción Cafetera de Ahorro y Vivienda (Concasa). Por más de ocho
                         años trabajó como consultor del IDRC (Oficina regional para
                         América Latina y el Caribe en Bogotá). Desde hace quince años
                         trabaja en el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología
                         (OCyT), donde se ha desempeñado como coordinador de siste-
                         mas de información, coordinador del área de insumos para CTI
                         y director encargado. Desde hace seis años es el líder del área de
                         inversión. Ha participado en más de quince proyectos, dentro de
                         los cuales se cuenta el rediseño del SNIES, el cual se desarrolló
                         conjuntamente con la Universidad del Rosario.


                      Diana Lucio-Arias. Doctorado en Ciencias Sociales y del Com-
                         portamiento de la Universidad de Ámsterdam en Holanda (2010).
                         Maestría en Ciencias de la información y la Documentación de
                         la Universidad Carlos III de Madrid (2003). Economista de la
                         Universidad Externado de Colombia (2001). Actualmente es la
                         líder del grupo de investigación Sociedad, Ciencia y Tecnolo-
                         gía en Colombia perteneciente al Observatorio Colombiano de
                         Ciencia y Tecnología (OCyT) donde ejerce también como inves-
                         tigadora de las áreas  de bibliometría y de innovación y miembro
                         del comité editorial. Tiene una amplia experiencia en temas de
                         medición de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como en
                         temas relacionados con el diseño, la construcción y el impacto
                         de los indicadores.



                                                                                       293
   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297   298