Page 294 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 294

Reflexiones paRa la política de inteRnacionalización de la educación supeRioR en colombia



                   Patricia Martínez Barrios. Estudió Español y Literatura en la
                      Universidad de Notre Dame (Indiana EE.UU.) y tiene una Maes-
                      tría en Administración de la Educación Superior en la Universi-
                      dad de Miami. Rectora de la Universidad Tecnológica de Bolívar
                      en 2002, presidente de la Red Universitaria Mutis en 2007. Ha
                      sido miembro de varias organizaciones, como el Consejo Aca-
                      démico Internacional de la Multiversidad Mundo Real Edgar
                      Morin, de la junta directiva de la Fundación Carolina y la Fun-
                      dación Enrique Grau. Fue directora del Instituto Colombiano
                      para el Fomento de la Educación Superior (ICFES); secretaria de
                      educación y cultura del Departamento de Bolívar y secretaria de
                      educación en Cartagena. Reconocimientos y premios: en 2000
                      obtuvo la Medalla Militar en la Escuela Superior de Guerra; en
                      1999 la Medalla al Mérito “General José María Córdoba”; en
                      2000 el Almirante Padilla Naval; en 1998 la Medalla Premio “Si-
                      món Bolívar” en el Ministerio de Educación Nacional; en 1997
                      el Premio Nacional “Sé amable con Cartagena” por ser una de los
                      mejores empleadas públicos en el ámbito educativo (Funcicar).
                      Desde octubre de 2012 es viceministra de educación superior.

                   Carlos Mauricio Nupia. Doctor Des. en Ciencia Política de la
                      Universidad Libre de Berlín -Alemania (2012). Magíster en Ur-
                      banismo de la Universidad Nacional de Colombia (2000). Comu-
                      nicador Social de la Universidad Externado de Colombia (1993).
                      Su experiencia profesional  se ha desarrollado  en el campo de
                      la cooperación internacional en agencias como el Programa de
                      Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Programa
                      Mundial de Alimentos (PMA). En el sector público trabajó con
                      la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional (ACCI)
                      y fue director de las oficinas de relaciones internacionales de
                      Colciencias y de la Universidad Nacional de Colombia. En 2007
                      coordinó en Colciencias la apertura del Punto de Enlace de Co-
                      lombia ante los Programas Marco de Investigación y Desarrollo
                      Tecnológico de la Unión Europea. Desde 2008 se ha dedicado
                      a la investigación sobre temas de cooperación científica inter-
                      nacional, organizaciones internacionales y política científica,
                      actividad que ha desarrollado en asocio con el Observatorio
                      Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT). En 2013 dirigió
                      el Proyecto MEN-CCYK. Ha sido becario del Departamento de
                      Estado de Estados Unidos, del DAAD de Alemania, del Centro
                      Internacional para las Migraciones (CIM) de Alemania y de Col-
                      futuro en Colombia.






        294
   289   290   291   292   293   294   295   296   297   298