Page 296 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 296

Reflexiones paRa la política de inteRnacionalización de la educación supeRioR en colombia



                   Jamil Salmi.  Experto internacional en reformas de educación
                      superior y trabaja actualmente como consultor independiente
                      de gobiernos y universidades, después de haber cumplido por
                      muchos años el papel de coordinador de los programas de edu-
                      cación superior del Banco Mundial.  Es el autor principal del
                      último documento de políticas del Banco Mundial sobre educa-
                      ción superior: “Construir Sociedades de Conocimiento: Nuevos
                      Desafíos para la Educación Superior” (2003).  Su último libro,
                      “El Camino Hacia la Excelencia Académica: La Creación de Uni-
                      versidades de Investigación de Rango Mundial”, fue publicado
                      en septiembre de 2011. Su libro, “El Desafío de Crear Universi-
                      dades de Rango Mundial”, fue publicado en febrero de 2009. En
                      los últimos veinte años, ha prestado asesoría técnica en reformas
                      de la educación superior en más de noventa países en todas par-
                      tes del mundo. Es miembro de la junta de asesoría internacional
                      de varias universidades en Europa, Asia y América latina. Tiene
                      nacionalidad marroquí y es egresado de la “Grande Ecole” fran-
                      cesa ESSEC. Obtuvo su Maestría en Asuntos Públicos e Interna-
                      cionales en la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos), y se
                      doctoró en Estudios de Desarrollo en la Universidad de Sussex
                      (Reino Unido).


                   Sandra Juliana Toro Hoyos. Especialista en Negociación y
                      Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes de
                      Bogotá (2008), Diplomada en Medios de Comunicación de la
                      Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México
                      (1994) y Comunicadora Social – Periodista, de la Universidad
                      Autónoma de Occidente de Cali (1994). Su actividad profesional
                      la ha realizado en el campo de las relaciones internacionales en
                      los sectores de educación, ciencia y tecnología. Ha sido jefe de
                      relaciones internacionales de la Universidad Autónoma de Oc-
                      cidente, Cali y jefe de la División de Internacionalización de la
                      Ciencia del Departamento Administrativo de Ciencia y Tecno-
                      logía (Colciencias). Asesora en temas de internacionalización de
                      la educación superior de ASCUN, destacándose su trabajo sobre
                      el estudio preliminar para la propuesta de reforma de la Ley de
                      Educación Superior de Colombia (Ley 30 de 1992) en el tema
                      de internacionalización. Es autora de una buena práctica en in-
                      ternacionalización, seleccionada por el CNA en la convocatoria
                      nacional 2013 con la experiencia “Construcción de Política Ins-
                      titucional de Internacionalización, Caso: Universidad del Valle”.
                      Actualmente es directora de relaciones Internacionales de la
                      Universidad del Valle en Cali, Colombia.




        296
   291   292   293   294   295   296   297   298