Page 197 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 197

Capítulo 7    InternacIonalIzacIón e InvestIgacIón: conceptos, polítIcas y medIcIón en colombIa



                  Un trabajo reciente sobre la internacionalización de la investigación desarrolla-
               do por Rostan, Ceravolo, & Metcalfe (2014) ofrece varias claves para entender esta
               relación. A partir de la encuesta Changing Academic Profession (CAP), la cual se apli-
               có entre 2007 y 2008, a investigadores vinculados a instituciones académicas en 19
                    5
               países , los autores analizaron dos dimensiones básicas de la internacionalización
               de la investigación académica: el contenido internacional de las investigaciones y
               la colaboración internacional que emerge durante el proceso de investigación. Para
               identificar la primera dimensión se les preguntó a los investigadores si considera-
               ban que su área de trabajo tenía un alcance o una orientación internacional. Para
               identificar la segunda se preguntó si la investigación se había realizado de manera
               individual o había necesitado de la colaboración de colegas nacionales o interna-
               cionales.

                  Los resultados del análisis confirmaron que existe una brecha entre el grupo
               conformado por las ciencias naturales y las ciencias médicas, en el cual la cola-
               boración con colegas internacionales es más común, y el grupo conformado por
               las ciencias sociales, la administración, el derecho y las humanidades, en el cual la
               colaboración internacional es menos frecuente. El estudio también estableció que
               el impacto de la colaboración internacional en la productividad investigativa de
               los académicos fue positivo en todas las disciplinas, y que dicha colaboración tiene
               mayor impacto en las coautorías realizadas en el área de las ciencias sociales que
               en las realizadas en áreas más técnicas como la ingeniería (Rostan et al., 2014: 139).

                  Además de las particularidades de cada disciplina, el estudio de Rostan et al.
               encontró diferencias en el énfasis que los investigadores le dieron a las dos dimen-
               siones de la internacionalización observadas. En algunos países como Reino Unido
               se reportó una alta proporción de investigadores que consideraban el tema básico
               de sus investigaciones como de carácter internacional, lo que coincidía con lo que
               reportaban en materia de colaboraciones internacionales. Lo contrario ocurrió en
               países como Brasil. Por su parte, China y Japón presentaron comportamientos que
               diferían notablemente en lo reportado para las dos dimensiones. En la Tabla 7.1 se
               puede apreciar una comparación del porcentaje de investigadores que respondie-
               ron positivamente a las variables de la encuesta CAP.

                  La orientación internacional que tenga la investigación desarrollada cobra una
               dimensión importante cuando se habla de cooperación internacional. La coopera-
               ción internacional en investigación se puede presentar en diferentes niveles y con
               distintos actores: entre grupos de investigación, entre organismos de gobierno, en-
               tre organizaciones científicas especializadas o simplemente entre científicos. Sin
               embargo, es precisamente la temática la que define gran parte de la dinámica de la
               cooperación.

               5  Los países participantes en la encuesta CAP fueron: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur,
                 Estados Unidos, Finlandia, Hong Kong, Italia, Japón, Malasia, México, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Sudá-
                 frica.


                                                                                       197
   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202