Page 198 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 198
Reflexiones paRa la política de inteRnacionalización de la educación supeRioR en colombia
Tabla 7.1 Porcentaje de énfasis internacional en investigación
y colaboración internacional para la investigación
Orientación internacional de Colaboración internacional
Países
la investigación (N= 18.302) (N=19.848)
Alemania 50 44
Argentina 39 43
Australia 68 59
Brasil 30 28
Canadá 57 64
China 66 10
Corea del Sur 34 29
Estados Unidos 39 33
Finlandia 59 69
Hong Kong 63 57
Italia 75 59
Japón 49 22
Malasia 51 32
México 44 35
Noruega 67 60
Países Bajos 61 52
Portugal 52 45
Reino Unido 62 60
Sudáfrica 51 41
Fuente: Datos de la encuesta CAP, Septiembre de 2011. Tomado de Rostan et al. (2014: 122)
Los grandes desafíos globales definidos por distintas organizaciones interna-
cionales como Unesco, FAO, PNUD, CERN, CGIAR, entre otras, se constituyen
en una referencia temática para la investigación actual. Recientemente el Consejo
Internacional para la Ciencia (ICSU, por sus siglas en inglés) , una de las organi-
6
zaciones internacionales que agrupa mayor cantidad de científicos alrededor del
mundo, realizó un ejercicio de prospectiva con el fin de determinar el potencial de
la ciencia internacional para influenciar el contexto económico, social, político y
ambiental del mundo durante los próximos veinte años. El resultado de este ejerci-
cio determinó que existen seis megatendencias que influirán la investigación y la
colaboración internacional durante las próximas dos décadas (ver Tabla 7.2).
6 El ICSU es una organización no gubernamental que cuenta con la membresía de las organizaciones científicas nacionales de
141 países. Agrupa también 30 miembros de las uniones científicas internacionales.
198