Page 96 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 96

Reflexiones paRa la política de inteRnacionalización de la educación supeRioR en colombia



            Hudzik, J., & Stohl, M. (2009). Modelling assessment of the outcomes and impacts
                   of internationalisation. En EAIE, Measuring success in the internationaliza-
                   tion of higher education (págs. 9- 22).

            Hudzik, J., & McCarthy, J. (2012). Leading comprehensive internationalization: strategy
                   and tactics for action. NAFSA.

            Icetex. (2014). Información reportada por el Icetex. Bogotá.

            Inqaahe. (2012). Review of CNA. Recuperado de http://inqaahe.org/main/professio-
                   nal-development/reviews-53/inqaahe-review-reports

            Jaramillo, I. C. (2003). La internacionalización de la educación superior y su dinámi-
                   ca en Colombia. LCSHD paper series No. 82.

            Knight, J. (2006). Internationalization of higher education: new directions, new
                   challenges. IAU Global Survey Report, 41-42.

            MEN, & CCYK. (2013a). Estudio sobre la internacionalización de la educación superior
                   en Colombia y modernización de indicadores de internacionalización del Sistema
                   Nacional de Información de la Educación Superior. Informe final (Informe final
                   de proyecto) Bogotá.

            MEN, & CCYK. (2013b). Estudio sobre la internacionalización de la educación superior
                   en Colombia y modernización de indicadores de internacionalización del Sistema
                   Nacional de Información de la Educación Superior. Anexo 5. Análisis cruzado de
                   información recolectada en la encuesta (Anexo) (p. 86). Bogotá.

            MEN, & CCYK. (2013c). Estudio sobre la internacionalización de la educación superior
                   en Colombia y modernización de indicadores de internacionalización del Sistema
                   Nacional de Información de la Educación Superior. Anexo 4. Informe análisis
                   exploratorio de la encuesta. (Anexo) (p. 125). Bogotá.

            Ministerio de Educación Nacional. (2013). Estado del arte del sistema nacional de acre-
                   ditación e identificación de rutas y tópicos de investigación y profundización para
                   el mejoramiento de las condiciones de calidad. Bogotá: Secab-Publicaciones.

            Molano, M., & Anzola, G. (2014). Internacionalización de la educación superior: una
                   mediación para la calidad. En F. Téllez, & D. Romero (Ed.), Encuentros Regio-
                   nales 2013. Importancia y calidad de los procesos de internacionalización de las
                   IES en el marco de la acreditación (págs. 25- 28). Bogotá: Secab-Publicaciones.

            OECD. (1999). Quality and internationalization in higher education. Paris.




         96
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101