Page 11 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 11

PREFACIO
















               Con casi 40 años de experiencia en el ámbito de la educación superior, la Or-
               ganización Universitaria Interamericana (OUI), con su secretariado basado en
               Montreal, Canadá, es reconocida internacionalmente por proveer diferentes
               espacios y plataformas de colaboración a más de 350 Instituciones de Educa-
               ción Superior (IES) de las Américas con el objetivo de favorecer la reflexión, el
               debate y la implementación de estrategias innovadoras ampliando el impacto
               de la educación superior en la región.
                  A  través  de sus  diferentes programas  de  formación  y capacitación,  de
               alcance continental y de naturaleza intercultural, la OUI se presenta como
               una verdadera red académica que reúne a expertos en educación superior para
               atender los intereses y las prioridades de su membresía conformada por IES
               las cuales ofrecen diferentes niveles de estudio, así como una amplia gama
               de organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales
               que comparten desafíos similares.
                  Bajo este contexto y motivados por el compromiso de ampliar el alcance y
               garantizar la pertinencia de sus actividades, la OUI articula sus acciones por
               medio de cinco programas: el Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario
               (IGLU), el Colegio de las Américas (COLAM), el Espacio de Mujeres Líderes
               de las Instituciones de Educación Superior (EMULIES), CAMPUS y el Espacio
               Interamericano de Educación Superior Técnica y Tecnológica (EIESTEC).
                  Desde 2010, la OUI también coordina el desarrollo del Congreso de las Amé-
               ricas sobre la Educación Internacional (CAEI), un evento que agrupa cada dos
               años a más de 500 altos dirigentes y líderes educativos de todo el continente
               permitiendo profundizar la reflexión y discusión de las temáticas impulsadas
               y desarrolladas por los programas de la OUI en colaboración con más de 40
               miembros asociados.
                  ¿Por qué entonces un libro sobre la Internacionalización Conectiva? El cuestio-
               namiento es pertinente, pero una simple mirada a nuestra historia permite
               entender y justificar las principales razones que motivaron esta obra. La OUI
               nace en 1980 del sueño de un rector quebequense, el presidente-fundador Gilles
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16