Page 15 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 15

PRÓLOGO
















               La internacionalización del currículo es uno de los grandes desafíos de la edu-
               cación superior y un tema que cobra gran relevancia en el contexto actual de un
               mundo globalizado y en plena transformación digital. La internacionalización
               de las instituciones de educación superior es un campo que se ha labrado cami-
               no, reconociéndose hoy como una variable clave para la calidad de la formación
               universitaria que ofrece un valor agregado esencial a la misión encomendada
               a las universidades: formar ciudadanos con una perspectiva global pero que
               aporten al desarrollo social y económico de sus propias comunidades.
                  La internacionalización del currículo no refiere solamente a una cuestión
               de diseño curricular o de ambientes de aprendizaje, sino que interpela toda
               la organización y procesos de la universidad contemporánea: el proyecto
               educativo, el plan de desarrollo institucional, la formación docente, los pro-
               gramas de estudio, los servicios informacionales y digitales, las relaciones
               intra e interinstitucionales, en fin toda la estructura y procesos para que las
               instituciones de educación superior se orienten a formar ciudadanos con una
               perspectiva internacional y con habilidades interculturales para desempeñar-
               se en un mundo globalizado.
                  En esta obra, las autoras alinean conceptos y prácticas de  vanguardia
               en educación, con el fin de desarrollar un enfoque y una estrategia efectiva
               para la internacionalización del currículo que evidencia la importancia de la
               creación de redes de conocimiento para que cada actor institucional, desde
               su rol y posición, pueda contribuir al enmarañado que hace posible a una IES
               convertirse o consolidarse como una institución de clase internacional.
                  Este trabajo complementa y avanza con relación a otros enfoques en
               internacionalización de la educación superior. En este sentido, las autoras
               direccionan sus esfuerzos para presentar diversos conceptos y desarrollos rela-
               cionados con las ciencias cognitivas, la sociedad del conocimiento, la evalua-
               ción y calidad de la educación superior, la innovación educativa, el desarrollo
               curricular, los cuales fundamentan una propuesta holística e innovadora que
               considera las múltiples aristas de la internacionalización del currículo.
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20