Page 13 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 13

PREFACIO  11

               variedad de Redes Interamericanas de Formación (RIF), permitiendo la movi-
               lización de los mejores académicos del continente en varios temas de interés y
               sobre todo iniciando nuestra especialización como pioneros del ofrecimiento
               de cursos online montados por y disponibles para nuestros miembros a través del
               continente. Si hoy publicamos un libro sobre las pautas y desafíos relativos al
               desarrollo curricular en un mundo en red, es fruto de dos décadas de reflexión
               institucional y de desarrollo de productos académicos de alta calidad que han
               culminado, entre otros, en el ofrecimiento del Diplomado en Internacionaliza-
               ción de la Educación Superior (DIES) del COLAM ofrecido desde 2010 a más de
               700 profesionales provenientes de 133 universidades de 23 países.
                  Hoy en 2018, la OUI sigue enfrentando desafíos a su estructura de red y
               los mecanismos de internacionalización subyacentes. Como cualquier red, y
               sobre todo las redes de miembros, su pertinencia depende no sólo del liderazgo
               de sus dirigentes, sino sobre todo del compromiso y de las iniciativas de sus
               integrantes para crear mecanismos de  hiper-conexión y así, en nuestro caso,
               responder a la complejidad de los diferentes sistemas de educación superior de
               sus países. Si hoy tienen entre sus manos este libro es precisamente gracias al
               liderazgo y apoyo de nuestra vicepresidencia regional andina – la Universidad
               Católica de Santiago de Guayaquil – y sobre todo a los protagonistas del DIES
               que sistematizaron sus reflexiones a lo largo de sus años de colaboración dentro
               de la OUI y otros ámbitos; permitiendo así compartir una visión innovadora
               y enriquecedora del camino que debemos seguir juntos para continuar esta
               jornada de internacionalización cada día de nuestra labor.
                  Este libro constituye sin lugar a dudas un aporte considerable para todos
               los profesionales y académicos de las IES miembros de la OUI interesados en
               fortalecer nuestras alianzas y consolidar nuestra red. Agradecemos el rigor y
               la dedicación de las autoras, así como la generosidad y profesionalismo de los
               editores; bonne lecture!



                                                                  Doctor David Julien
                                                                 Secretario General Ejecutivo
                                                   Organización Universitaria Interamericana (OUI)
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18