Page 37 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 37
I. LA RED EDUCATIVA EN EL MUNDO DIGITAL: UN CAMBIO DE PARADIGMA 35
dispositivos móviles que les permiten estar permanentemente conectados a
la sociedad global, posibilitándoles interacciones de voz e imagen, compartir
multimedia y emplearlos desde temprana edad (como es el caso de las tablets)
en su entretenimiento, comunicaciones y procesos de aprendizaje. Su con-
cepción del mundo incluye una conectividad instantánea y permanente a la
información, sin fronteras físicas, desde y con cualquier lugar del planeta.
La cotidianidad de los nativos móviles se configura de maneras inéditas, la
tecnología está inserta en su diario vivir y provocan que las nuevas generacio-
nes elaboren significados alternativos para algunos conceptos, como ejemplo
tomaremos el de “seguridad en el hogar”. Mediante dispositivos electrónicos
obtienen un registro visual y auditivo de todo lo que sucede en el contexto de la
vivienda, y esa transmisión de imágenes y sonidos a través de la red, da lugar
a conocer cuanto sucede sin importar la ubicación espacial del observador.
Entre éstos observadores se incluyen las compañías de servicio de respuesta
inmediata que acuden a dar apoyo en caso de emergencias.
Nótese que hacemos énfasis en el lugar del observador-constructor de sig-
nificados a través de la extensión de sus sentidos por medios digitales y la po-
sibilidad de interactuar con estos medios sin limitaciones de tiempo y espacio;
y no en la tecnología per se. De hecho las innovaciones aún conviven con otros
medios tradicionales, en el ejemplo de la seguridad del hogar, podría también
activarse una alarma, estar presente un perro guardián, el uso de enrejado en
puertas y ventanas o la llamada de un vecino para alertar a la policía. Para los
nativos digitales lo que se ha transformado es la construcción del significado
de seguridad en el hogar, que se encuentra simbólicamente asociado con el de
inmediatez de acceso a la información y una pronta respuesta.
Los dispositivos móviles y los teléfonos inteligentes han reconfigurado
la relación o interacción de esta generación con las cosas. Desde el celular o
con un comando de voz se puede encender la luz de la casa, abrir la puerta
de entrada, regular la temperatura ambiental, pedir la canción que se desea
escuchar, seguir la guía del GPS al manejar el auto, y cientos de etcéteras, con
un incremento permanente y exponencial de las utilidades y aplicaciones.
Estas funciones se las podemos también adjudicar a algunos dispositivos de
tecnología “wearable” (vestibles). Entre ellos el más popular es el reloj con
tecnologías wi-fi y bluetooth que pasó de ser una fantasía de las películas de
James Bond a una realidad que facilita la vida cotidiana a quienes alcanzan el
poder adquisitivo para poseerlos.
En la tecnología “wearable” también se incluyen aplicativos para el con-
trol de la salud, como pulseras que registran el ritmo cardiaco, cuentan las
calorías, indican el número de brazadas y gran cantidad de datos al nadar,
o incluso zapatos que determinan la distancia y la velocidad con la que se