Page 35 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 35

A lo largo de este texto estaremos realizando diversos análisis y explora-
               ciones en torno a la evolución de múltiples construcciones conceptuales
               asociadas con la educación superior, sus funciones, su internacionaliza-
               ción, el aprendizaje, el currículo, las profesiones, la mentalidad global, y
               la sociedad mundial. Para ambientarnos empezaremos por centrar nuestra
               atención en la influencia de las innovaciones tecnológicas sobre la confi-
               guración del escenario en las instituciones de educación superior, la vida
               de los actores que participan en el proceso de aprendizaje, los medios para
               alcanzar el conocimiento y en la construcción de la realidad educativa.
                  Las innovaciones tecnológicas se mantienen progresivamente transfor-
               mando las formas de relacionarse con el mundo y de acceder al conocimien-
               to en los estudiantes que ingresan en las universidades. A principios de
               este siglo el estadounidense Marc Prensky (2001) acuñó el término nativos
               digitales para referirse a la generación nacida después del boom tecnoló-
               gico de los años 80 que trajo consigo nuevas configuraciones para pensar y
               procesar información como producto del empleo cotidiano de las “NTIC”, o
               nuevas tecnologías de la información y comunicación.
                  Prensky (2001) presentó un panorama en el cual señalaba que se pro-
               dujo una discontinuidad en los patrones de pensamiento y en el uso de
               un nuevo lenguaje digital por parte de la juventud que creció inmersa
               en video juegos, computadores, música digital, celulares, mensajes de
               texto, y el acceso al internet. Se acostumbraron a recibir información en
               forma inmediata, a realizar procesos paralelos y multi-tareas, desarro-
               llaron una visión gráfica, por lo que es muy eficaz presentarles infografía
               previa a los textos que las explican. Una característica de fundamental
               importancia en los nativos digitales es que se identifican con la inte-
               ractividad, por lo que funcionan mejor trabajando colaborativamente,
               y  prefieren  acceder  a  la  información  en  forma  aleatoria,  discontinua,
               saltando de un tema al otro, tal como lo permiten los hipertextos propios
               del lenguaje digital.
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40