Page 66 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 66

64   INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

                   radas como fruto de los intercambios entre distintos puntos de vista.
                   Esta habilidad para construir junto a otros en la red facilita el camino
                   hacia la innovación y el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. La
                   interactividad anula la mera superposición o agregación de ideas.
                ▪   La diversidad se refiere a la amplitud de puntos de vista que son reco-
                   nocidos como válidos para la construcción de conocimiento.
                ▪   La apertura es la condición que permite que múltiples perspectivas
                   sean acogidas dentro de la red para realizar reflexiones interactuando
                   con otros.
                                                 CICLO DEL CONOCIMIENTO CONECTIVO


                   Trabajo colaborativo
                   reflexionando sobre  01
                    las ideas del grupo
                                                        02         Análisis, evaluación y
                                                                     filtrado de los
                                  COCREACIÓN
                                                                    elementos en la red
                                                         DISTRIBUCIÓN
                                    05
                                          IMPLEMENTACIÓN
                                          Al finalizar el ciclo el
                                        conocimiento se convierte
                           04           en acción y se adquiere un
                                          aprendizaje práctico
                             PERSONALIZACIÓN
                                                                 03   Dispersión de las
                                                                         ideas
                                                                       seleccionadas
                Apropiación de nuevos                 COMUNICACIÓN
             conocimientos, internalizándolos,            DE
              dialogando, y llevando a cabo            IDEAS CLAVE
                 procesos reflexivos
            Figura 5. Ciclo del conocimiento conectivo.

            Siemens señala que en el momento que el conocimiento es creado por la red,
            éste se convierte en sujeto del ciclo del conocimiento. Este ciclo inicia con la
            fase de co-creación, o habilidad de crear con el trabajo de otros que apertura
            la innovación y un rápido desarrollo de ideas y conceptos; seguida por un pe-
            riodo de distribución del conocimiento en el que se realizan nuevos análisis,
            evaluaciones y reconfiguraciones por parte de los integrantes de la red. El
            siguiente paso en el ciclo es la comunicación de las ideas clave, que serán
            aquellas que se conservan después del periodo de distribución e ingresan en
            los circuitos de dispersión a través de la red. La penúltima etapa es la per-
            sonalización en la que el nuevo conocimiento pasa por nuestra experiencia
            individual para internalizarlo, dialogarlo o reflejarlo. Finalmente, la última
            etapa del ciclo ocurre con la implementación mediante la puesta en acción
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71