Page 61 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 61

II. CONSTRUYENDO CONEXIONES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO  59

               nuestra forma de conocer”, reflexionar sobre el conocimiento conectivo, es
               un proceso que se reproduce a sí mismo y nos conduce a distinguir el patrón
               de organización entre los aspectos inherentes a ese conocimiento, o dicho
               en otros términos, su patrón de conectividad.
                  “El conocimiento es organización, no estructura” (Siemens, 2006, p.20).
                  Siemens establece que en nuestra era resulta imposible que una única
               entidad conozca o posea todos los aspectos, elementos, prácticas o conoci-
               mientos teóricos y tecnológicos requeridos para la resolución de un proble-
               ma de la realidad. La complejidad y la diversidad en los sistemas dan como
               resultado la progresiva formación de nodos especializados y su conexión a
               redes para el desarrollo de aprendizajes, prácticas y generación de nuevo
               conocimiento conectivo. Uno de los aspectos de la educación superior que
               está siendo trabajado por especialistas en diferentes nodos y redes a nivel
               global, es el referente a su proceso de internacionalización.
                  En consecuencia, el objetivo de este texto es presentar a la comunidad
               académica interamericana una propuesta teórica-metodológica basada en
               el conectivismo para desarrollar el proceso de internacionalización en las
               instituciones de educación superior, a la que hemos denominado: interna-
               cionalización conectiva.

                                                        INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA




                                                             se
                                     es un                  forman
                    Patrón                                           Conexiones
                 de organización                                    internas y externas
                en la dinámica de las IES
                  conceptualizadas              para                   para
                      como                      crear                 alcanzar





                    Sistemas complejos         Redes          Aprendizaje y Conocimiento
               Figura 2. Internacionalización conectiva.
               Fuente: Peña, M. V. (2018)

                  La internacionalización conectiva es un patrón en la dinámica organi-
                  zativa de las instituciones de educación superior conceptualizadas como
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66