Page 63 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 63

II. CONSTRUYENDO CONEXIONES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO  61

               sus propias redes de aprendizaje y participar en comunidades donde el
               conocimiento conectivo se incorpora en forma de buenas prácticas y el
               acceso a compartir temáticas especializadas, experiencias y diversidad de
               recursos depositados en dicha red.
                  Si situamos un similar proceso de internacionalización conectiva en el
               campo de internacionalización del currículo encontraremos a docentes,
               investigadores y estudiantes realizando conexiones para formar su red
               personal de aprendizaje como medio para procesar conocimiento conecti-
               vo, adquirir las competencias necesarias para el desarrollo de una actitud
               de aprendizaje permanente y contrarrestar así la rápida obsolescencia de
               los conocimientos debido al avance de la ciencia y las tecnologías.
                  Reconocemos que una red es una compleja estructura de comunica-
               ción cuyos actores realizan conexiones en torno a sus intereses comunes.
               Una red de internacionalización de la educación superior tendrá ciertas
               características que atraen a quienes participan en ellas con la intención
               de acceder y crear  conocimiento. Estas características constituyen es-
               pecializaciones en el conocimiento a ser compartido que por lo general
               se  encuentran asociadas con  el ámbito  organizacional dentro del  cual
               desempeñan su rol quienes participan.
                  Existen por lo tanto redes internacionales especializadas en las
               profesiones y disciplinas, redes temáticas, redes para el fortalecimiento
               de las IES, redes de evaluadores internacionales, redes de gestores de la
               educación internacional, redes o asociaciones de universidades, redes de
               especialistas en idiomas, redes de posgrado, redes de investigación, redes
               de innovación y el listado continua en una amplia variedad de nodos con
               los cuales los actores universitarios pueden hacer sus conexiones.

                                                          CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES
               Las redes son estructuras participativas configuradas mediante
               un conjunto de nodos interconectados que interaccionan entre sí,
               procesando flujos que circulan entre los nodos. Estos flujos comunica-
               cionales en una red educativa internacional serán de diversos tipos,
               muchos asociados con conocimientos de las ciencias y las disciplinas,
               pero en general por sus conexiones se transmite información, datos
               estadísticos, indicadores, y en este ambiente colaborativo se compar-
               ten metodologías, entre ellas las de planificación estratégica que han
               resultado efectivas para el diseño de planes de desarrollo en el ámbito
               de la internacionalización.
                  En esencia, las redes sirven para impulsar el flujo de conocimientos permi-
               tiendo la interacción y la articulación de expertos y especialistas con la socie-
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68